Río Colorado: Preocupación por el ataque a la libertad de expresión

Río Colorado, 14 de diciembre de 2015

Como colectivo de educadores/as y estudiantes queremos manifestar nuestra preocupación por el ataque a la libertad de expresión que se está llevando a cabo en los últimos días.
El allanamiento al AFSCA ordenado por el juez Claudio Bonadío, motivado por la “búsqueda del expediente de Clarín”, en el marco de una denuncia contra los directivos del organismo, deja en evidencia que estamos en presencia de un estado mafioso, que en connivencia con el poder judicial ,quiere gobernar en favor de los intereses económicos concentrados y los monopolios.
La creación de un Ministerio de Comunicaciones a través de un decreto del Presidente Macri constituye una clara violación a las leyes que rigen a dos organismos autárquicos como son AFSCA y AFTIC, interviniendo estas instituciones democráticascreadas en el marco de la ley, favoreciendo la concentración de los Medios de Comunicación y constituyendo una clara amenaza a la libertad de expresión, el derecho a la información y la pluralidad.
Repudiamos los ataques virtuales al Diario Página 12 y las supuestas “fallas de sistema” que han sacado del aire a los canales PakaPaka, Encuentro y DeporTV
Como Educadores/as y Estudiantes, Canal Encuentro como PakaPaka, ambas señales dependientes del Ministerio de Educación de la Nación constituyen un valioso instrumento que utilizamos a diario en las aulas y como insumo en la planificación de las actividades que desarrollamos para los niños/as y jóvenes de la Escuela Pública.
Valoramos los contenidos educativos de estos canales como complemento y sostén de la actual Ley Nacional de Educación 26.206 y una Política Educativa que tiene como base el derecho social a la educación, la inclusión y la democratización de la escuela pública.
Defendemos el carácter federal de estos canales, que nos permiten acercarnos a todo el territorio argentino, a todos los paisajes, desde La Quiaca hasta las Islas Malvinas.
Como trabajadores defendemos los 25.000 puestos de trabajo que se crearon en la industria audiovisual, el desarrollo de las Pyme y el aporte de las Universidades y los centros audiovisuales del Estado.
Destacamos en estas señales la pluralidad de las voces, el compromiso con los Derechos Humanos, la relación con los pueblos hermanos del sur y la recuperación de la identidad latinoamericana. La recuperación del idioma “argentino” y los dialectos autóctonos sobre todo en los programas destinados a los y las más pequeños/as , el fortalecimiento de la identidad colectiva y la recuperación de la historia nacional.
Defendemos y Exigimos la plena vigencia de Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual y el respeto de las Instituciones AFSCA y AFTIC. El sostenimiento de las señales de los Canales Encuentro y PakaPaka y el respeto por sus contenidos educativos y culturales.
Por la libertad de Expresión, la pluralidad de las voces y la democratización de la palabra.

Docentes en el Proyecto Nacional y Popular
Río Colorado
Río Negro

3 thoughts on “Río Colorado: Preocupación por el ataque a la libertad de expresión

  1. Ya que el comunicado viene de un colectivo, sería interesante saber quién está al volante. Publicado de esta manera, se parece a más de un panfleto anónimo que ha circulado en tiempos electorales. Es una práctica muy poco republicana, esta de no hacerse responsables de lo que dicen. Otro aspecto me llama la atención: al principio de la nota, el colectivo está llevando a docentes y estudiantes. En la firma de fantasía, son sólo docentes. En fin, creo que esto es manipulación de la información – no por parte del editor, que cumple fielmente con su tarea de difundirla. Esa clase de manipulación se ha dado también con la Ley de Medios, generosa propuesta que sirvió al fin para una guerra particular del gobierno (el mismo que le había dado generoso espacio a Clarín, se acuerdan?), y muy poco para la democratización, que no es bajar línea a toda hora, sino generar la circulación de la palabra. De esto hemos visto muy poco. Esa “ley” y esas “instituciones” que se mentan, sirvieron para que varios paniaguados del régimen K hicieran plata, compraran radios, emitieran diarios truchos, negaran derecho a réplica y pescaran lindos contratos. Por favor, hagamos el sano ejercicio de pensar y recordar. No están hablando de instituciones, ley, democracia, sino de facción y de intereses creados. Realmente hay que pensar en la ley de medios, para evaluar esa triste experiencia y hacer otra cosa.

  2. Según los datos que se están dando a conocer en estos días, más que la libertad de expresión y la situación de los trabajadores, parece que se pretende defender el derecho al ordeñe del patrimonio de todos los argentinos por parte de unos pocos avivados de la nueva oligarkía. Les sugiero, a quienes integran el “colectivo” y a quienes estén interesados en el tema, vean los listados de las empresas beneficiarias de contratos para producir audiovisuales (por la fruslería de 2.500 millones de pesos). “Casualmente” las empresas más beneficiadas son de familiares del ex ministro De Vido. Los primeros beneficiarios de estos enjuagues no fueron los trabajadores. Y el lema de “nacional” y “popular” ha servido de tapadera para este curro gigantesco. El listado oficial aparece hoy, 16.12.2015 en los diarios. No en Tiempo Argentino ni en Página, claro. Ni lo va a comentar Víctor Hugo.

Responder a Libertad Manes Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *