(NOTI-RIO) En Río Colorado Carlos Manciavillano tomó la posta del proyecto que diseñaron con su tío y en poco tiempo logró instalar dentro de la provincia una reconocida calidad genética en la producción porcina.
La familia Manciavillano, radicados en la Colonia Juliá y Echarren, dueños de una rica historia en la producción y venta de fruta, que del 2011 apostaron a un nuevo emprendimiento que demandó una importante inversión económica, de trabajo y la adquisición de tecnología que conformaron y consolidaron al “Criadero de Cerdo Don Franco”.
Los comienzos para Carlos al frente del emprendimiento innovador fueron difíciles, pero eso nunca se permitió bajar los brazos y los resultados del producto obtenido lograron en un lapso corto la máxima habilitación oficial como criadero de cerdo.
Tras un largo recorrido se dio el puntapié inicial comprando los mejores 70 ejemplares que fueron desarrollando calidad y genética hasta llegar a la actualidad poseer unos 500 reproductores.
A diferencia de lo que la mayoría de productores hicieron en la zona tras la constante crisis, Carlos decidió continuar dentro de la fruticultura y avanzar en mas actividades “Siempre en la familia teníamos y criábamos chanchos en la chacra como un hobby, pero me propuse a que la actividad sea rentable y se pudiera imponer un sello propio no solo en Rio Colorado, sino ir mas allá. De a poco estamos cumpliendo con el objetivo.” Comenta Carlos sin dejar de inspeccionar las instalaciones.
A demás de los reproductores que son su principal objetivo, el emprendimiento también comercializa capones y lechones.
Y como un aporte más para ser más efectivo la fórmula exitosa en cualquier emprendimiento que puede mejorar la rentabilidad, se producen el 50% del maíz que utilizan para alimentar a los animales con una dieta rica en calidad y nutrientes que se elabora en la sala de alimentos balanceados propia.
Las distintas razas de carne que van desarrollando en la granja poseen, alta ganancia de peso, una buena conformación estructural, para lograr eficiencia de conversión de alimento, que se adaptan sin problema a los terrenos y clima de la zona.
Entre los machos se destacan las líneas puras de Yorkshire (suino), Duroc Jersey (suino), machos terminales ideales para hacer capones y en hembras hibridas F1 YorkshireX Landrace
La comercialización del emprendimiento “Don Franco” tiene las mismas limitaciones de las barreras sanitarias que tiene el paso de la carne con hueso, zona definida como Patagonia Norte A, hoy buffer entre el norte del río Colorado y el sur del río Negro.
“Cuando las autoridades decidan abrir definitivamente la barrera al sur, que permitirá el libre acceso a toda la Patagonia, la proyección de nuestro proyecto podrá tener un crecimiento más que importante. Hoy se le está dando de comer a unas 700.000 personas. Cuando se abra la barrera ese número se incrementará a 2 millones y tendremos que estar preparados para ese momento.” Comentó entusiasmado Carlos.





GRANDE CARLOS Y GRACIAS CARLO POR INVITARLOOOOO
Exitoso emprendimiento para Río Colorado y la zona sur. Esto es constancia y sacrificio,ganas de apostar hacia el futuro y poder lograrlo. Es trabajo pero se puede y es maravilloso poder tenerlo acá!!!! aún más en familia. Felicitaciones Carlitos!!!!!
STELLA , FELICITA ESTE EMPRENDIMIENTO, TODO SE LOGRA CON ESFUERZO Y SACRIFICIO,,,,ADELANTE.
Te deceo la mayor de la suerte
Gran apuesta a la producción, lastima que ahora van a traer chanchos de Dinamarca, de Dinamarca no es joda. Vamos con el Cambio.
Destaco el esfuerzo, la constancia, el empuje. Sangre joven.
Felicitaciones Carlitos con esfuerzo y trabajo todo se logra.
FELICITACIONES!!!! Es un orgullo para Rio Colorado… ejemplo de trabajo y sacrificio, ademas de voluntad y estudio! Felicitaciones!!!!
Mientras estos laburan, uno que es de por ahi cerca veterinario vio MM ? con otro del Pueblo tambien veterinario CO, tremendos chorros salieron.