
Desde la Coalición Cívica de Río Negro, dirigida por Javier Acevedo, se plantea una interrogante acerca de las razones que impulsan el Paro General y la movilización propuesta por la Confederación General del Trabajo (CGT), la CTA y algunos Movimientos Sociales, especialmente respaldados por el Partido Justicialista de Río Negro. Este apoyo, según la coalición, contrasta con cuatro años de lo que describen como “silencio cómplice” durante la gestión anterior, que consideran como uno de los peores gobiernos de la historia democrática.
El comunicado destaca que apenas cuarenta días después de asumir el nuevo gobierno, estas organizaciones, respaldadas por el aparato político kirchnerista, han despertado de su supuesto letargo cómplice. Se argumenta que el motivo es la defensa del pueblo frente a la denominada Ley ómnibus y el Decreto de Necesidad y Urgencia N° 70/23.
Sin embargo, la Coalición Cívica sostiene que los mecanismos de la democracia y la república están operando correctamente. Se enfatiza que el proyecto de ley está siendo discutido en el Congreso, y la Coalición Cívica, en su papel de oposición responsable, ha presentado propuestas de modificaciones y límites a diversas emergencias y facultades extraordinarias.
Se subraya que el ministro del Interior está atendiendo los reclamos de los gobernadores, y el Decreto de Necesidad y Urgencia está en tratamiento por la Corte Suprema de Justicia, cumpliendo con los procedimientos establecidos.
La Coalición Cívica reitera su respeto al derecho de manifestación y petición a las autoridades, así como al derecho de huelga. No obstante, expresan su preocupación por la medida extrema de un paro general activo, acompañado por una movilización, cuestionando su necesidad en un contexto donde los mecanismos republicanos y constitucionales están operando adecuadamente.
Finalmente, se plantea la pregunta sobre el sentido de convocar a este paro cuando los mecanismos institucionales están funcionando correctamente. Se sugiere que, históricamente, sectores del peronismo y el kirchnerismo han utilizado a la CGT, la CTA y organizaciones afines como un instrumento desestabilizador después de perder elecciones.
«Son destituyentes». Categórica, la CC-ARI se expresó sobre el paro nacional convocado por la CGT para el próximo 24 de enero, y cuestionó al peronismo y al kirchnerimo rionegrino por su «apoyo enfático» a la convocatoria gremial, tras cuatro años de silencio cómplice con uno de los peores gobiernos de la historia de la democracia».
En un duro comunicado firmado las autoridades del partido, (Javier Acevedo, Daniela Agostini, María José Manonelles y Fernando Frugoni) compararon este paro con las medidas de fuerza sufridas por los ex presidentes Raúl Alfonsín, Fernando De la Rúa y Mauricio Macri.
Bajo el título «son destituyentes, el comunicado dice:
Desde la Coalición Cívica de Río Negro nos preguntamos qué hay detrás del Paro General y la movilización propuesta por la CGT, la CTA y algunos Movimientos Sociales para que el Partido Justicialista de Río Negro lo apoye tan enfáticamente después de cuatro años de silencio cómplice con uno de los peores gobiernos de la historia de la democracia.
Apenas habían pasado cuarenta días de la asunción del nuevo gobierno y estas organizaciones, acompañadas por todo el aparato político kirchnerista, despertaron de su largo letargo cómplice y complaciente.
Dicen que hacen el Paro y se movilizan para defender al Pueblo de los efectos de la denominada Ley ómnibus y del Decreto de Necesidad y Urgencia N° 70/23 pero están funcionando los mecanismos de la Democracia y la República. El proyecto de Ley se está discutiendo en el Congreso, desde la Coalición Cívica en nuestro papel de oposición responsable, junto a otros partidos hemos planteado modificaciones y límites a las emergencias y las facultades extraordinarias, a la modificación de la fórmula jubilatoria, a las retenciones, a las privatizaciones, a la reforma electoral y artículos vinculados a la Educación y la Cultura entre otras como condición para aprobarla. Todo indicaría que serán aceptados por el Gobierno Nacional. El Ministro del Interior está recibiendo los reclamos de los Gobernadores y el DNU después de hacer su camino en la Justicia laboral está en tratamiento por la Corte Suprema de Justicia que habilitó la Feria Judicial a ese fin y fue enviado al parlamento en tiempo y forma, para su tratamiento ( aprobación o rechazo ) tal cual lo estipulan las normas.
Somos respetuosos del derecho a manifestarse y peticionar a las autoridades. También del derecho de huelga pero el paro general es una medida extrema y más aún cuando es activo y acompañado por una movilización.
¿Qué hay después de semejante medida cuando el nuevo Gobierno da sus primeros pasos? Nos repetimos la pregunta ¿Cuál es el sentido de llamar a este Paro con Movilización si están funcionando adecuadamente el sistema republicano y los mecanismos constitucionales? ¿Acaso el sentido de tomar estas prematuras y excesivas medidas de acción directa es el mismo que llevó a la CGT a hacerle trece paros generales a Alfonsín y ninguno a Menem pese a las privatizaciones? ¿Acaso es el mismo que llevó a la CGT a hacerle paros a De La Rúa y arrojar catorce toneladas de piedras durante el Gobierno de Macri, pero a estar quieta y callar durante los gobiernos de los Kirchner?.
La respuesta es: SÍ. Sectores del peronismo y el kirchnerismo camporista no tiene diferencias en esto: usan a la CGT, la CTA y las organizaciones sociales que le son afines como ariete destituyente cada vez que pierden las elecciones y no gobiernan.
La Coalición Cívica tiene clara su postura: ratifica su rol de oposición responsable, defenderá los derechos de los ciudadanos y no permitirá excesos o abusos de poder, pero lo hará por los canales democráticos e institucionales previstos en la Constitución Nacional sin afectar la gobernabilidad que se requiere después del desastre dejado por el kirchnerismo».
