
(NOTI-RIO) Con el inicio del verano y el aumento del tránsito en las rutas, los radares de velocidad vuelven a estar en el centro del debate en Río Negro. Municipios como Dina Huapi, Bariloche, El Bolsón, Contralmirante Cordero y General Conesa ya cuentan con radares habilitados y cumplen con los estrictos requisitos establecidos por la nueva normativa provincial. Este avance busca garantizar la transparencia y la seguridad vial en un período clave para el turismo y la movilidad.
La normativa y su aplicación
La Ley 5.726, sancionada en 2024 y reglamentada por el Decreto 463, establece los lineamientos para la instalación y funcionamiento de radares en rutas provinciales y nacionales. Su aplicación está a cargo de la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV), que creó el Registro Provincial de Cinemómetros Controladores de Velocidad para controlar los equipos autorizados.
Los municipios deben cumplir con requisitos estrictos, como la instalación de carteles que adviertan sobre los controles y la certificación de los radares por parte del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI). Este proceso de adecuación suspendió temporalmente el cobro de multas, que fue reactivado una vez que los puntos de control cumplieron con las exigencias legales.
Municipios habilitados
Actualmente, los radares autorizados se encuentran en:
- Dina Huapi: rutas 23 y 40.
- Bariloche: ruta 40 y Avenida Bustillo.
- El Bolsón: en accesos y puntos estratégicos.
- Contralmirante Cordero y General Conesa: ruta nacional 251.
Control transparente y provisiones
Los puntos habilitados están debidamente señalizados y calibrados, lo que asegura un control justo para los conductores. Sin embargo, las autorizaciones actuales tienen carácter provisorio por un plazo de 45 días, en espera de cumplir con un instructivo adicional de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV).
Municipios pendientes
No todos los municipios han logrado regularizar sus radares. Darwin, por ejemplo, aún no cumple con los requisitos y mantiene inactivos sus dispositivos.
Multas y objetivos
Las multas emitidas por los municipios habilitados están enmarcadas en los tarifarios aprobados por sus respectivos concejos deliberantes. Estas sanciones no solo buscan reducir los excesos de velocidad, sino también promover la seguridad vial en una temporada en la que el tránsito se intensifica significativamente en las rutas de Río Negro.
Con esta nueva normativa, la provincia apunta a un sistema más transparente y efectivo que permita equilibrar el control del tránsito con los derechos de los automovilistas.
