Fruticultura: “¿Por qué no te vas sólo?”

Julián Alvarez se pronunció en la última reunión de la Mesa, contra la decisión del gobernador de incorporar a todos los productores afectados por el granizo, y afirmó que “si no está de acuerdo con mi actitud de no ir en contra de la ley que me eche”.

El secretario de Fruticultura, Julián Alvarez, convocó el lunes a una reunión de la Mesa Frutícola en la ciudad de Allen. El objetivo fue analizar el problema de los pagos del fondo antigranizo.

Específicamente, el de los productores que no adhirieron al fondo y el de los que, habiendo adherido, se encontraban en mora.

En el encuentro se analizó la propuesta del gobernador Alberto Weretilneck de incorporar a todos los productores afectados por el fenómeno climático, sin distinciones. Las opiniones estuvieron divididas. Los legisladores de la UCR Bautista Mendioroz y Leonardo Ballester defendieron la propuesta oficial de incluir a unos 70 productores morosos al momento del siniestro.

El secretario Alvarez, quien a su vez presidente del Ente Compensador de Granizo, expresó su desacuerdo en ir en contra de la Ley E 4581 que creó el fondo. Su argumento fue que él no tenía facultades para cambiar la normativa y que consideraba que si la propuesta era del Ejecutivo, que el Gobernador redactara los decretos reglamentarios o los anexos, para acomodar la ley a su propuesta.

“¿Por qué no te vas sólo?”

“Si (el gobernador) no está de acuerdo con mi actitud de no ir en contra de la ley que me eche”, espetó Alvarez cuando el debate subió de tono. La decisión “no sólo no le corresponde a él, tampoco al ministerio de Agricultura de la provincia”, agregó.

“¿Por qué no te vas sólo, en vez de esperar que te echen?”, retrucó en apoyo a la propuesta del gobernador el dirigente de Huergo, Marcelo Coriolani.

Entre las alternativas tratadas se habló de resolver la situación por medios de nueva legislación, por ejemplo, que la Legislatura incorpore algún anexo a ley E 4581, restableciendo el resarcimiento por los daños por el granizo para todos, pero agregando una cláusula en la que al productor reincorporado se le exigiría la obligatoriedad de adhesión por 5 años.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *