
(NOTI-RIO) Este viernes se celebra la inauguración formal del oleoducto “Duplicar”, una ambiciosa obra de infraestructura energética llevada a cabo por la empresa Oldelval, con sede en Cipolletti. El proyecto, que se desarrolló durante 24 meses y supuso una inversión de 1.400 millones de dólares, ya está operativo desde el pasado 15 de marzo, y representa un paso clave para destrabar el potencial productivo de Vaca Muerta.
El nuevo ducto permitirá aumentar la capacidad de transporte de petróleo desde la Cuenca Neuquina hasta el Atlántico, pasando de 225.000 a 540.000 barriles diarios, lo que supondrá la posibilidad de inyectar más de 300.000 barriles adicionales al sistema.
Ricardo Hösel, CEO de Oldelval, destacó que “el ducto ya está operativo y vamos a llegar a los 530.000 barriles transportados al Atlántico”, y subrayó que “la cuenca no tiene que volver a pasar por una situación donde no puede producir todo su potencial por falta de infraestructura de evacuación”.
Impacto económico y laboral
La inauguración de “Duplicar” no solo representa un hito técnico, sino también económico. Se estima que este proyecto permitirá generar hasta 8.000 millones de dólares anuales en exportaciones energéticas, fortaleciendo la balanza comercial del país. Además, el desarrollo de la obra implicó la contratación de más de 2.400 trabajadores directos y otros 6.000 indirectos, dinamizando la economía local en las provincias de Río Negro, La Pampa y Buenos Aires.
Oldelval, empresa conformada por las principales productoras de petróleo, también ha duplicado su plantilla en los últimos dos años: pasó de tener 200 empleados a 400, el 95% de ellos oriundos de Río Negro y Neuquén. La empresa prevé alcanzar los 450 trabajadores a corto plazo, con nuevas incorporaciones vinculadas a futuros proyectos.
El futuro: más inversión y expansión
Tras el éxito de “Duplicar”, Oldelval ya trabaja en nuevos desafíos. Hösel confirmó que se encuentran en marcha los proyectos “Duplicar X” y “Duplicar Norte”, con una inversión proyectada cercana a los 1.000 millones de dólares. El primero contempla mejorar la capacidad del sistema actual, mientras que el segundo implicará la construcción de un nuevo ducto de 225 kilómetros entre Puesto Hernández (Neuquén) y Allen.
Además, la compañía avanza con el proyecto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), que permitirá a los grandes productores exportar a Asia utilizando buques VLCC de hasta 2 millones de barriles, a través del puerto de Sierra Grande.
Un sistema estratégico para el país
Con esta ampliación, Oldelval se consolida como eje clave del sistema de transporte de petróleo en Argentina, gestionando una red de más de 2.000 kilómetros de ductos y 16 estaciones de bombeo. Esta infraestructura no solo da respuesta a las necesidades actuales, sino que prepara al sector para una nueva etapa de crecimiento sostenible.
El acto inaugural se celebra hoy a las 11:00 en la estación de bombeo de Allen, ubicada en el kilómetro 10,9 de la ruta provincial 6 de Río Negro, y contará con la participación de autoridades nacionales, provinciales y directivos del sector energético.
