Gustavo San Román acompañó el reclamo del campo rionegrino por el posible levantamiento de la barrera sanitaria

(NOTI-RIO) El legislador Gustavo San Román, junto al vicegobernador Pedro Pesatti y representantes de todos los bloques parlamentarios, recibió a referentes del sector agropecuario de Río Negro, quienes manifestaron su firme preocupación por la posible aplicación de la resolución 180/2025 del SENASA. Esta medida habilitaría el ingreso de carne con hueso desde el norte del país a la Región Patagónica, lo que podría poner en riesgo el estatus sanitario diferencial que distingue a la zona.

Durante la reunión, celebrada en la Legislatura, productores rurales entregaron una nota formal expresando su rechazo a esta decisión, que consideran un retroceso con consecuencias negativas para la producción regional, las exportaciones y la confianza de los mercados internacionales. Actualmente, la Patagonia mantiene un estatus libre de fiebre aftosa sin vacunación, condición que ha requerido años de esfuerzo y adaptación a estándares internacionales.

El Gobierno Nacional prorrogó la entrada en vigencia de la medida por 90 días, mediante la resolución 186/2025, lo que abrió un margen de tiempo para intensificar el diálogo. Desde el sector rural advierten que este tipo de decisiones unilaterales desconoce el esfuerzo colectivo realizado en la región.

“Río Negro ha construido un modelo ganadero basado en el esfuerzo local. No podemos permitir que se ponga en riesgo todo ese camino”, remarcaron los productores. Y añadieron: “Esta no es solo una cuestión productiva, sino también estratégica: define el tipo de país y región que queremos construir”.

Las entidades pidieron a la Legislatura actuar como canal institucional para hacer llegar al Gobierno Nacional el rechazo categórico de la provincia a la flexibilización de la barrera sanitaria.

Además de San Román, participaron en la reunión los legisladores Facundo López (JSRN), Javier Acevedo (CC ARI), José Luis Berros (Vamos con Todos), Daniel Belloso (PJ-Nuevo Encuentro), Juan Murillo (PRO Cambiemos), Ariel Bernatene (UCR) e Ignacio Somorrostro (Primero Río Negro).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *