Nada Mejor que rememorar el 17 de abril, Día Internacional de la Lucha Campesina Que Recordando Que Este sector social no solo “lucha” por suspensión Territorios Sino Que Pone a Disposición de la sociedad sin Modo de Producir Alimentos Que no contaminación, preservación la tierra y , COMO DIJO Vía Campesina en la Cumbre de Copenhague de 2009, “enfría el planeta Frente al recalentamiento global”. No es la unica forma de Producción agraria alternativa al “Agronegocio” (Cuyo paradigma es la expansión sojera), la Argentina sostuvo do Desarrollo agrario, agroexportador, con la ONU Tercer Modelo Que fue “el chacarero” o agricultor en la bibliografía anglosajona. Campesinos y “chacareros” comparten la utilizacion de mano de obra familiarizado (Agricultura familiares), el Control Productivo Por instancia de parte del “jefe / a de Explotación”, Pero sí diferencian PORQUE ESTOS ULTIMOS lograban Una acumulación de capitales Que los habilitaba a mecanizarse y utilizar insumos agroindustriales ACORDE con do escala. La familia chacarera Vivio DURANTE MUCHOS Jahr en el Campo, con el paso del Tiempo y la POSIBILIDAD de Que Los Hijos estudiaran, sí were trasladando a pueblos Cercanos Pero manteniendo el Compromiso con Su tierra y Su Producción.
De Muchos “agraristas” sostienen Que ESTOS Modelos de Desarrollo agrario van desapareciendo por El “progreso”, las Revoluciones Agrícolas y las “Leyes Naturales de la Secretaría de Economía”. Sin embargo, Una Mirada Rápida en las disminuciones de ESTAS Explotaciones conducen INMEDIATAMENTE al recuerdo de Políticas Públicas Que las hirieron de muerte. Baste Recordar Que Entre el Censo Nacional Agropecuario de 1988 y el del 2002 sí produjeron el decreto de desregulación de la Economía Dando Por tierra el armado institucional Que Habia Sostenido la convivencia de la Gran y Pequeña Producción Agrícola (1991); also la AUTORIZACION del BSG de semillas transgénicas de soja (1996), párr Darse Cuenta de Que la Secretaría de Economía es Una Actividad sociales Que No Se Rige “por Leyes Naturales” como la Física. In ESE PERIODO desaparecieron 25 porciones Ciento De Los Productores, mayoritariamente de “hasta 200 hectáreas”.
MIENTRAS las agriculturas campesinas y “chacareras” Basan do PRODUCTIVIDAD en los Procesos microbiológicos del Consuelo, con Rotación con ganadería y con Otros Cultivos Agrícolas, mantienen alta Diversidad Productiva, y generan Trabajos, El Nuevo Modelo Que denominamos “Agronegocio” HACE TODO lo contrario. En efecto, Tiende al monocultivo, a la Ocupación de las tierras Ganaderas y Sobre Todo A UN USO descomunal de agroquímicos MIENTRAS el campo sí Vacía de Agricultores y La Población Que Queda sí enferma. En Los Años Cincuenta sí usaban 10.000 litros de agroquímicos y con la “revolución verde” se Llega de dos a tres Millones (ya preocupante), Pero con el “Agronegocio” se trepa a CASI 400 Millones de litros, 300 de los Cuales hijo glifosato , sin Producto Que No cumple con el Principio precautorio, ya Que la “Ciencia oficial” no conoce AUN SUS Consecuencias.
¿Por Que Recordar ESTAS Vías en 2013? Porqué comenzamos a Sentir Las Consecuencias de la Implantación del Modelo del “Agronegocio”, ya no SÓLO en el Abastecimiento y Precios de los Alimentos, sino en el Territorio transgredido y maltratado con Millones y Millones de litros de sin agroquímico Que se Sospecha (Pero no Estudia sí) Que Combinado con La Falta de Rotación de la tierra (“labranza cero”) permeabilizarían los Suelos. Ademas Millones de Hectáreas de Bosques Nativos talados, el monocultivo y La Falta de Rotación repercuten en los regímenes pluviales de las REGIONES Donde sí asentaron Ciudades COMO Buenos Aires, La Plata, Rosario, Bahía Blanca. ESTAS Zonas Urbanas no estan colgadas de las nubes, Sino Que estan insertas en la ONU ecosistema. ¿Acaso en Es Casualidad QUE LAS GRANDES INUNDACIONES DE LOS ULTIMOS Jahr sí dieran baño Ciudades de Territorios sojeros? Tartagal, en Salta, la provincia del gran desmonte, Santa Fe y Buenos Aires en Medio de ESE desierto verde de Me geopolítica transnacional deparó párrafo Este País.
Los campesinos no Tienen Dudas y utilizan su “agroecología” para Mercados locales, el Problema hijo los “chacareros” guiados Por La Ganancia Extraordinaria Que Ponen su / Nuestra Tierra en Riesgo y en el afán de Recuperar malos, momentos de la “Década perdida”, no estan dispuestos a volver a la “agricultura de Procesos”, ademas pierden Cada Vez Mas El Control de Producción y estan do Perdiendo suspensión saberes de Agricultores En Esta materia, Y Que Decir de do dirigencia. De los Grandes Actores del “Agronegocio” no hay nada Que Decir ni Esperar. Si no Generamos sin Pensamiento Sobre Un Destino Común desde la ONU “buen SENTIDO”-Mas Extendido Entre la Población de lo se cree-y sí lo demandamos en Conjunto de las dirigencias, la catástrofe sí transformación en regularidad.
* Sociologa. Titular de Sociología Rural. Investigadora del Instituto Gino Germani, UBA.
