Río Negro es la segunda provincia del país en recaudación por Ingresos Brutos

Forma parte de los cuatro distritos que según un estudio del Instituto Argentino de Análisis Fiscal, aplicó subas en las alícuotas del impuesto “de manera prácticamente generalizada a todos los sectores económicos, en el período 2012-2013”.

Por las subas de las alícuotas de varios impuestos, buena parte de las provincias están recaudando mucho más. Y lo mismo pasa a nivel nacional, por la falta o insuficiente ajuste por inflación de los principales tributos, como Ganancias o Bienes Personales.

De acuerdo a los datos del IARAF (Instituto Argentino de Análisis Fiscal), en los dos primeros meses de 2013, la recaudación provincial aumentó un 43,1 por ciento, casi 20 puntos por encima de la inflación. Esta alza corresponde a 15 provincias que representan el 35% de los ingresos provinciales totales. No incluye a la Ciudad de Buenos Aires ni a la Provincia de Buenos Aires, que recaudan el 60% del total.

El impuesto que más aportó y que representa al 73 por ciento del total fue Ingresos Brutos, con un incremento del 44,8. En total los ingresos por este gravamen sumaron $ 6.555 millones, $ 2.029 millones que en igual periodo de 2012.

La recaudación por el impuesto inmobiliario aumentó el 56,2 por ciento, mientras que por el de Sellos se incrementó el 30,5 y el de Automotores, el 12,1 por ciento.

Según IARAF, “actualmente, más del 80 por ciento de la recaudación propia de las provincias está explicada por la suma del impuesto a los Ingresos Brutos y a los Sellos. Así la estructura del financiamiento propio de las provincias está relacionada directamente con el ciclo económico, lo que significa que descansa sobre tributos que dependen del nivel de actividad”.

Los que más recaudaron por Ingresos Brutos son Mendoza (77,7 por ciento), Río Negro (68,3), Tucumán (58) y Neuquén (56,9). Estas cuatro provincias aplicaron fuertes subas en las alícuotas del impuesto “de manera prácticamente generalizada a todos los sectores económicos, en el período 2012-2013”.

Según IARAF, Mendoza incrementó las alícuotas tanto en 2012 como en 2013. También Tucumán en dos oportunidades, en abril de 2012 sobre ciertos sectores y en 2013 sobre otros rubros. Neuquén subió las alícuotas a mediados de 2012 y sobre ciertos sectores en 2013, mientras que Río Negro aplicó incrementos a partir de junio de 2012.

En el caso del Impuesto a los Sellos, al tope del mayor incremento de la recaudación se ubican las provincias de Córdoba, San Luis y Tierra del Fuego. Y en el impuesto inmobiliario, Tucumán, Santa Fe y Mendoza tuvieron un alza de más del 60 por ciento.

La recaudación por habitante muestra la heterogeneidad de la estructura impositiva de cada provincia. Así a febrero, los distritos que más recaudaron por persona fueron Tierra del Fuego y Neuquén, en tanto Formosa, Corrientes y Catamarca figuran entre las más bajas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *