Río Negro: polarización entre Fuerza Patria y La Libertad Avanza marcó las legislativas 2025

(NOTI-RIO) La provincia de Río Negro volvió a ser escenario de una elección profundamente polarizada entre el peronismo y el espacio libertario. Con una participación del 65% del padrón, los resultados provisorios de las elecciones legislativas 2025 dejaron un mapa dividido: Fuerza Patria (FP) ganó el tramo de senadores por escaso margen, mientras que La Libertad Avanza (LLA) se impuso en diputados con una diferencia más amplia.

Un resultado voto a voto en el Senado

Con el 98% de las mesas escrutadas, los datos oficiales de la Dirección Nacional Electoral (DINE) confirmaron que Fuerza Patria obtuvo el 30,64% de los votos, apenas por encima del 30,37% logrado por LLA. La diferencia fue de poco más de 1.200 sufragios, lo que transformó la elección rionegrina en una de las más ajustadas del país.

De este modo, los dirigentes peronistas Martín Soria y Ana Marks ocuparán las dos bancas de la Cámara Alta, mientras que la tercera corresponderá a la libertaria Lorena Villaverde, quien sumará su nombre a la nómina de senadores nacionales hasta 2031.

El oficialismo provincial, Juntos Defendemos Río Negro (JDRN), quedó relegado al tercer lugar con el 26,8% y sin representación en el Congreso, marcando un retroceso significativo respecto de comicios anteriores.

Diputados: ventaja libertaria y consolidación nacional

La disputa por las bancas en la Cámara de Diputados mostró una tendencia inversa. La Libertad Avanza se impuso con el 34,45% de los votos, consolidando su liderazgo en la provincia. Su candidato, Aníbal Tortoriello, ocupará una banca en la Cámara Baja. En segundo lugar quedó Adriana Serquis, de Fuerza Patria, con el 29,46%, mientras que JDRN cosechó el 25,9%.

“Este resultado deja a LLA como la fuerza más importante en Río Negro. Los rionegrinos ratificaron su confianza en el rumbo que impulsa el presidente Javier Milei”, celebró Tortoriello tras conocerse los resultados.

El Frente de Izquierda y de los Trabajadores obtuvo el 3,1%, seguido por Primero Río Negro (2,9%), PRO (2,7%) y el Movimiento al Socialismo (1,3%).

Participación en baja y voto en blanco

Río Negro contó con 611.533 electores habilitados, pero solo 413.681 acudieron a las urnas, lo que representa una participación del 65%, una cifra menor que en elecciones previas (77% en 2023 y 71,2% en 2021). El uso por primera vez del sistema de Boleta Única de Papel se desarrolló sin incidentes, aunque la concurrencia fue una de las más bajas de los últimos años.

Una particularidad fue el comportamiento del voto en blanco, que alcanzó el 7,56% (31.698 votos) en el tramo de senadores y el 2,42% (10.163 votos) en diputados, lo que evidenció un corte de boleta relevante entre ambas categorías.

Una elección nacionalizada y un mapa político redefinido

El gobernador Alberto Weretilneck, cuyo espacio provincial quedó fuera del Congreso, reconoció que el proceso electoral se “nacionalizó”. “La gente eligió entre dos proyectos de país y dejó en segundo plano las fuerzas provinciales”, sostuvo en conferencia de prensa.

Esa lectura coincide con lo ocurrido en gran parte del país, donde el 69,5% del padrón nacional votó, y el mapa político se tiñó de violeta y celeste, colores de las dos principales fuerzas nacionales.

Con estos resultados, el peronismo rionegrino mantiene presencia en el Senado, pero pierde peso en Diputados. En cambio, los libertarios de Milei logran consolidarse como primera fuerza en la provincia, sumando una banca clave en la Cámara Baja y ampliando su representación federal.

La elección deja un mensaje claro: la política rionegrina se nacionalizó y el electorado optó por alinearse con los grandes polos de poder. En diciembre, cuando los nuevos legisladores asuman, Río Negro contará con una delegación dividida, reflejo de un país en plena redefinición política.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *