Según ese relevamiento, los empleadores manifestaron que las razones más comunes detrás de la dificultad para encontrar talento, son la falta de competencias técnicas (42 por ciento de los encuestados), la falta de habilidades de “empleabilidad” (32 por ciento) y la falta de calificaciones específicas a la industria (19 por ciento).
En este sentido, por tercer año consecutivo, los técnicos ocupan el primer lugar dentro de los puestos más difíciles de cubrir, seguidos por segundo año por los Ingenieros y los Oficios manuales calificados, de acuerdo con el trabajo, que se realizó a nivel mundial.
Si se lo compara con los resultados de 2012, el Personal Contable y de Finanzas y las Secretarias, Asistentes personales/administrativos y Personal de Oficina intercambiaron roles, quedando en el cuarto y quinto lugar respectivamente.
En Argentina, el 41 por ciento de los 800 empleadores encuestados manifestó enfrentar problemas para cubrir puestos, mientras que el 49 por ciento expresó que la escasez de talento tiene un impacto medio o alto en su capacidad de satisfacer las necesidades de los clientes, indicó el informe.
“Si bien los empleadores reconocen cada vez más que la escasez de talento amenaza su capacidad de competir, todavía están frustrados por la falta de una solución sencilla. Se dan cuenta que ampliar su fuerza laboral, aumentar la compensación o cazar talento de los competidores son soluciones insostenibles” dijo el director de ManpowerGroup Argentina, Alfredo Fagalde.
Para la “Encuesta de Escasez de Talento 2013″, la consultora consultó a cerca de 40 mil empleadores en 42 países.
Como resultado global, el 35 por ciento de los empleadores encuestados está teniendo problemas para encontrar el talento que necesitan, mientras que el número de empleadores a nivel mundial que creen que la escasez de talento afectará negativamente a su negocio ha aumentado casi de un tercio al 54 por ciento.
A nivel mundial, la escasez de personal calificado más grande se ubica en Japón y Brasil.