La legisladora oficialista, que pertenece al Frente Grande, si bien aclaró que “la causa” que tramita el Tribunal de Cuentas afecta a la “gestión anterior” consideró que se debe “encontrar un mecanismo como para poder blanquear” el dinero que entrega la Legislatura sin control. Lo que muchos interpretaron como un sincericidio, en realidad parece ser una avanzada desde el bloque oficialista sobre el futuro presidente de la Legislatura, Ariel Rivero. Nadie puede creer seriamente que después de haber llegado a su banca el diez de diciembre del 2007, justo ahora, la parlamentaria descubre que existen gastos reservados y que está mal que se entreguen de forma discrecional.
“La mayoría de los gastos reservados va a las arcas del partido”, reconoció la legisladora oficialista, Beatriz Contreras, que pertenece al Frente Grande. Consideró que “con el 10 por ciento” que “los funcionarios” entregar, al menos de acuerdo en su relato al partido del gobernador Alberto Weretilneck, “no se puede mantener” las “oficinas” y los “locales partidarios” porque “todo sale de esos gastos”.
Contreras especificó, por si hiciera falta, que “gastos estructurales significa mantener la estructura que uno tiene”.
La legisladora realizó las declaraciones a Radio Seis de Bariloche, donde hoy el gobernador y el titular del bloque del Frente para la Victoria, Pedro Pesatti, realizaron diferentes actividades institucionales. Si bien aclaró que “la causa” que tramita el Tribunal de Cuentas afecta a la “gestión anterior” consideró que se debe “encontrar un mecanismo como para poder blanquear” el dinero que entrega la Legislatura sin control.
Lo que muchos interpretaron como un sincericidio de Contreras, en realidad parece ser una avanzada desde el bloque oficialista sobre el futuro presidente de la Legislatura, Ariel Rivero. Nadie puede creer seriamente que después de haber llegado a su banca el diez de diciembre del 2007, justo ahora, la legisladora descubre que existen gastos reservados y que está mal que se entreguen sin control alguno.
El gobernador, que por menos de un mes estuvo al frente de la Legislatura desde que el FpV llegó al gobierno en Río Negro, indicó que “una cosa es lo que puede hacer el legislador con el dinero del gasto reservado y otra cosa es lo que hace la Legislatura”. “La que tiene que explicar esto es la legisladora Contreras”, consideró Weretilneck, en declaraciones efectuadas a la misma emisora.
“Si un legislador quiere alquilar una oficina para trabajar y atender a la gente”, aseguró el ex vicegobernador que se transformó en gobernador después del asesinato de Carlos Soria, lo puede hacer con un “módulo” de fondos de “funcionamiento”. Agregó que ese “dinero” se destina para solventar “alquileres, pasajes, movilidad y comunicaciones”.
Por último, Pesatti afirmó que el dinero del módulo de funcionamiento que recibe cada legislador es “dinero” que “corre por su cuenta”, aunque aclaró que “todos son instrumentos perfectibles”.