Ceferino, imán de fe bajo un sol radiante

Una multitud de fieles le rindió tributo ayer al lirio de la Patagonia: Ceferino Namuncurá en su tierra natal.

En esta ocasión según señalaron fuentes de la Policía, a cargo del operativo de seguridad, llegaron entre 20 y 25 mil personas hasta Chimpay. En una jornada, en la que nunca como antes, se hizo sentir el lazo entre la iglesia e integrantes de la comunidad mapuche, se reclamó por los esclarecimientos de los casos de Atahualpa y Daniel Solano.

Ayer, las actividades de la jornada comenzaron al despuntar el sol, en el promontorio donde se ubica la Cruz del Quinto Centenario, a 5 kilómetros del pueblo, cuando el lonco mapuche Jacinto Ñancufil pronunció una oración en mapudungun, la antigua lengua de la etnia de los Namuncurá. El lonco pidió en su rogativa por el respeto a la tierra y por los casos de Atahualpa y Solano.

Cerca de las 9 arrancó desde allí la multitudinaria peregrinación que recorrió a pie los cinco kilómetros hasta llegar al Parque Ceferiniano, sobre la costa del río, donde se encuentra al aire libre un amplio altar donde se ofició la misa central de la celebración.

La misa fue presidida en esta ocasión por el obispo de Viedma, Esteban Laxague. Previo a eso, ingresaron al lugar las imágenes de Ceferino y la virgen María, que fueron precedidas por un grupo de personas de la etnia mapuche. También el lonco Jacinto fue el encargado de abrir el oficio.

La homilía y los mensajes de las comunidades, que se hicieron oír por los altavoces, giraron en torno a la consigna “del respeto a los evangelios y la protección de la juventud”. Antes del oficio religioso, Laxague pidió luchar contra la injusticia mencionando los casos de Atahualpa y Daniel Solano, el joven que desapareció hace más de dos años y medio a la salida de un boliche en Choele Choel. Por la desaparición se encuentran detenidos 7 policías acusados de la desaparición y presunto homicidio del joven trabajador salteño.

Laxague dejó durante este oficio la crítica, que hace una semana atrás realizaron los obispos rionegrinos a la realidad política de la provincia.

Sostuvo entre los párrafos más sobresalientes: “el evangelio tiene exigencias para todos. Me emociona y me sacude cuando veo a nuestros gobernantes jurar por los evangelios, y yo digo hay que tener para jurar por los evangelios. Hay que dejar que entre el evangelio en la vida de las personas que cumplen un servicio público elegidos por el voto del pueblo. Y hay que hacer bien, aún si no juró sobre los evangelios

El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck; el intendente local, Gerardo Bravo, y otras autoridades provinciales, participaron de la ceremonia, mezclados entre los peregrinos sin ninguna fórmula protocolar.

Entre los miles de feligreses llegados de toda la región y de distintas zonas del país pusieron una nota de color unos 300 jinetes gauchos a caballo, en representación de diversas asociaciones criollas; y más de 200 ciclistas que, en nutridos pelotones, fueron arribando desde anoche.

Fuentes municipales señalaron que se cumplió sin sobresaltos con el operativo de seguridad y sanitario previsto para atender el desplazamiento y necesidades de una gran cantidad de visitantes, en un número que superó varias veces la población normal de Chimpay.

Sobre la Ruta Nacional 22 el departamento Vial de la policía rionegrina y la ANSV desplegaron un operativo conjunto con 150 efectivos.



Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *