Odarda fue distinguida entre los diez mejores Senadores del 2015

En el marco de la “24° Edición de los Premios Parlamentario”, a nivel nacional se repartieron las distinciones principales entre oficialismo y oposición en la Cámara Alta. El ganador resultó el salteño Rodolfo Urtubey y la Senadora rionegrina Magdalena Odarda conforma la nómina entre los parlamentarios con mejor gestión desde sus bancas. “En marzo recibiremos el premio por estar entre los mejores diez senadores por nuestro trabajo en el Senado de la Nación. Todo el equipo será merecedor de esa distinción”, señaló Odarda conocida la noticia.

Dentro de las leyes nacionales obtenidas en su gestión en este período como senadora, logró la sanción del proyecto para la Recuperación del Camino de Sirga de 15 a 35 metros, la Prohibición del Cambio de Uso de las Tierras donde había Bosques Nativos Incendiados Intencionalmente en la Patagonia y todo el País, también la Prohibición de Carreras de Galgos y la Emergencia Económica por Cenizas, y Granizo entre otras medidas de gran relevancia.

De este modo, la legisladora de la Cámara Alta es quien más proyectos ha presentado con casi setecientos, con un 25 % de ellos aprobados. Es considerada además la parlamentaria quien más ha defendido los fondos de Río Negro cuando el gobierno nacional dispuso discriminar a la provincia en la gestión anterior exigiendo Odarda la devolución del 15 % de la masa coparticipable que iba al sistema de AFJP y que debiera volver a la provincia cuando sea estatizado el sistema.

Cabe destacar que el modo de selección de los galardones que entrega “Semanario Parlamentario” cada año consiste en una encuesta que se realiza entre diputados, senadores, asesores y periodistas legislativos, quienes deben mencionar en orden de importancia a los cinco hombres y mujeres que en cada cámara mejor han trabajado. El primero obtiene así 5 puntos, el segundo 4, el tercero 3, el segundo 2 y el primero 1.

De ahí surgen los ganadores de cada encuesta que desde 1992 -y con excepción de 1993-, este medio viene realizando no sólo en el Congreso de la Nación, sino también en la Legislatura de la provincia de Buenos Aires y la Legislatura porteña.

Odarda y Ocampos manifiestan su apoyo a La Fraternidad y a vecinos de Pro Tren del Valle

La Senadora Nacional, Magdalena Odarda (FAP-UNEN-CCARI), presidenta de la Comisión Unicameral Especial de Servicios Ferroviarios de Pasajeros Estrella del Valle y del Tren del Dique del Senado de la Nación, y el legislador Jorge Ocampos (CC ARI), manifestaron su apoyo a La Fraternidad y a la Asociación Vecinos Pro Tren del Valle de Río Negro ante la preocupación de estas entidades por la continuidad del servicio que conecta la ciudad de Cipolletti con Neuquén capital y la concreción del proyecto de ampliación de la red ferroviaria hasta la ciudad de Plottier. La reactivación del ramal que une Cipolletti con Neuquén capital se inauguró en julio pasado, trajo expectativas a la región tras un largo periplo de reclamos y organización que involucró a vecinos, organizaciones sociales y comisiones legislativas en las dos provincias, como así también, en el ámbito del Congreso Nacional.

En el 2008, la legislatura rionegrina aprobó la ley J 4314, creando una Comisión Interpoderes e Interestadual destinada al seguimiento del Proyecto “Tren del Valle”, que uniría Chichinales en Rio Negro, con Senillosa en la provincia de Neuquén. Luego se anexaron al objetivo otros tramos como el Plaza Constitución-Zapala (ex “Estrella del Valle” o “El Zapalero”), la construcción del nuevo ramal Choele Choel-San Antonio Oeste en distintas etapas de ejecución, con el afán de trabajar para reactivar y crear ramales rescatando la importancia del rol económico y social trascendente para la región.

Fueron casi diez años de reuniones, gestiones y reclamos con una importante participación social, en la que participaron las organizaciones “Zapala en Acción”, que trabaja en la recuperación del tren desde Zapala hasta Rio Colorado, el movimiento de jóvenes “Despertemos los Durmientes”, fundación “Cabus Trenes” de Cipolletti, y gremios La Fraternidad y Unión Ferroviaria, entre otros.

“La recuperación de los tramos ferroviarios después de 20 años, tiene una historia que no debe dejarse atrás con medidas regresivas. Veinte años transcurrieron desde que los trenes dejaron de circular y después de la recuperación, sería inadmisible volver atrás”, dijeron al respecto Odarda y Ocampos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *