La negociación entre la Unter y el Gobierno de Río Negro no transita su mejor momento y los docentes amenazan con dificultar el inicio del próximo ciclo lectivo.
En la última reunión el gremio reiteró el pedido de un aumento salarial del 30% y el adelanto de las paritarias, pero desde el Ministerio de Educación evitaron hablar de números y gambetearon la negociación salarial, pateándola para el próximo año. El Ejecutivo pretende esperar la paritaria nacional para tener una guía bajo la cual regirse.
Desde Unter adelantaron que convocarán a un plenario para tratar el tema y analizar los pasos a seguir. Según explicaron, “ante las medidas inflacionarias implementadas por el Gobierno nacional, se debe acordar un sistema paritario que no atrase la relación salario-costo de vida”. Y advirtieron: “No se descarta que se ponga en peligro el inicio de clases del próximo año”.
El peligro, contaron, es que con el correr de los meses se abra una brecha que después sea muy difícil de saldar y que afecte el ingreso de los trabajadores de la Educación.
Pero el gobierno provincial tampoco puede anunciar un aumento de sueldo de acuerdo con previsiones de lo que serán las futuras pautas económicas en el país.
Se prevé que esta situación se extienda al resto de los gremios estatales en breve, quienes exigirán nuevos aumentos salariales.
El martes de la próxima semana se realizará un nuevo plenario de la Unter, del que participarán los secretarios generales de cada seccional para ya definir una estrategia para negociar con el Gobierno.
La suba del 30% pretendida, además, es sólo para el primer trimestre del 2016. Después, aclaran, quieren volverse a sentar para analizar los números y fijar una nueva pauta.
Quieren reabrir la paritaria en caso de que el proceso inflacionario o la paritaria nacional superen el porcentaje acordado en la Provincia.
El propio secretario general de la Unter, Mario Florián, indicó que desde el Gobierno respondieron que, debido a la nueva situación nacional, la falta de definiciones en materia de coparticipación y generación de recursos inhibía la posibilidad de concretar una propuesta hasta el mes de febrero.
A su vez, el dirigente adelantó que las clases no arrancarán sin una oferta salarial formal por parte de la patronal.
Silva, sobre paritaria: “Actualmente, no estamos en condiciones de hacer ninguna oferta salarial”
La ministra de Educación y Derechos Humanos de Río Negro, Mónica Silva, explicó ayer, luego de la reunión paritaria mantenida con el gremio docente UNTER, que “en este momento, no estamos en condiciones de hacer ninguna oferta salarial”.
“Esto teniendo en cuenta que se está iniciando un nuevo periodo de gobierno nacional, donde la transición va afectar la toma de decisiones acerca de aumento salariales”, manifestó.
En relación al encuentro, informó que “fue una reunión paritaria planificada, sabiendo que era una fecha difícil para tratar la cuestión central, que fue la solicitud de una recomposición salarial. El gremio había tenido un Congreso donde esto fue una de las peticiones”.
Además, la funcionaria agregó: “En ese punto particular, no pudimos dar ninguna respuesta y lo lamentemos; pero no es momento oportuno, porque no tenemos certezas sobre casi ninguno de los números que podrían ser convenientes en este momento”.
Asimismo, Silva subrayó que “el temario fue amplio y hubo una serie de situaciones que veníamos trabajando en las comisiones de Políticas Educativas, Salud y Nomenclador que tuvimos la oportunidad de analizar y algunas de resolver”.
Como punto destacado de la paritaria, la Ministra subrayó “el nuevo Reglamento de Sumario, que fuera construido de modo bilateral y que el congreso de UNTER aprobó. A lo que la cartera educativa estará dando una mirada más y una posible resolución, que espero sea por unanimidad, en el Consejo Provincial de Educación”.
En la oportunidad, el gremio señaló la importancia de continuar con los trabajos de mantenimiento en los establecimientos educativos como así también las ampliaciones y refacciones: “Hicimos una tarea enorme, aunque todavía falta para completarla”, sostuvo Silva.
Sobre su expectativa de otro encuentro, la funcionaria indicó: “Me voy con la sensación de que construimos un camino de dialogo con el gremio, en parte de 2014 y en todo 2015, que nos permite un trabajo muy respetuoso, sincero y que será el modo en el que nos deberemos conducir en febrero, cuando habrá más posibilidades de tener en claro cómo ha resultado la paritaria nacional y, por ende, también, un arreglo a nivel provincial”.