La provincias de Río Negro y La Pampa trabajan para luchar contra el narcotráfico

(NOTI-RIO) La problemática del consumo de drogas y circulación del narcotráfico por las rutas de la región que el último tiempo va en asenso puso en alerta a los funcionarios políticos y policiales de las provincias de Río Negro y La Pampa que se concentraron en la comarca para una reunión de trabajo, donde intercambiaron datos e información para comenzar a delineara nuevas líneas tareas que sirvan para combatir al narcotráfico.

En los encuentros quedó de manifiesto claramente que no existían buenos contactos de comunicaciones entre las provincias que facilitaron el crecimiento del tráfico de toda clase de estuaciones, que permitieron que se llegara más fácil a las poblaciones acrecentado el consumo.

Además el acercamiento entre las partes servirá para achicar la brecha conflictiva que mantienen los gobiernos de Río Negro y La Pampa por la pela aun no resulta de la salinización del rio Colorado, con el “tapón de Alonso” y las pretensiones del paso de carne con hueso al sur de la barrera Sanitaria, desde el norte del País.

Del encuentro participaron los ministros de Seguridad del Gobierno de La Pampa, Juan Carlos Tierno, el Ministro de Seguridad de Río Negro, Gastón Pérez Estevan, los altos jefes policiales de ambas provincias y un funcionario del Ministerio de Seguridad de la Nación Roque Esteban Salinas, especialista en lucha contra el narcotráfico, el

flamante secretario de Narcocriminalidad de Río Negro, Darío Díaz
Con la intención de intensificar los controles en la región, que tendrán como protagonistas principales los distintos Intendentes.

El puntapié inicial fueron los distintos reclamos que se realizaron desde las comunidades de Río Colorado y La Adela, por los problemas que están principalmente entre los más jóvenes con el consumo de droga, que llegaron a desenlaces fatales.

Quedó establecido comenzar de inmediato a trabajar en red entre ambas provincias y el Ministerio de seguridad de Nación para llevar a delante acciones de prevenciones, controles en las rutas, zonas rurales, dentro de las poblaciones, con controles sorpresivos, rotatorios y permanentes con personal de Gendarmería, Policía Federal y las fuerzas de Río Negro y La Pampa.

Se comenzará a reunir y compartir los datos como las informaciones existentes de personas y grupos sospechados de narcotraficantes que están introduciendo la droga, que permitirán controlarlos y detenerlos.
Desde cada municipio deberán incrementar los controles para disminuir los consumos de alcohol como de las sustancias nocivas a los cuales habitualmente tienen accesos los jóvenes.

Se controlaran los pasos entre ambas provincias en los puentes de La Adela-Río Colorado, o el paso de Casa de Piedra, el puente de La Japonesa o el de 25 de Mayo-Catriel.

Dentro del encuentro se reconoció que hasta el momento existió una importante falta de comunicación entre Río Negro
y La Pampa, lo que permitió darles muchas ventajas a los delincuentes.

Dentro de las autocriticas se mencionó que exigieron grandes esfuerzos para combatir a los narcos, donde utilizaron muchos recursos aisladas que en su mayoría terminaron por fracasa.

También participaron del primer encuentro los mandatarios Gustavo San Román (Rio Colorado), Carlos Johnston (Catriel), Abel Abeldaño (25 de Mayo), Juan Ramón Barrionuevo (La Adela) el responsable de Narcocriminalidad de Río Negro, Darío Díaz; el jefe de la Policía de Río Negro, Mario Altuna, y su par de La Pampa, Roberto Osvaldo Ayala y un grupo de docentes y vecinos de las localidades.

080

106

121

160

222

225

233

237

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *