Un equipo interdisciplinario de la Estación Experimental Agropecuaria (EEA) Alto Valle de Inta, conformado por profesionales del Area de Sanidad Vegetal y Economía-Estadística, junto a colaboradores independientes, desarrolló dos innovadoras aplicaciones móviles gratuitas como herramientas para el manejo de plagas en frutales.
La problemática sanitaria de los frutales de pepita es una de las principales barreras para acceder a los principales mercados.
Entre los elementos fundamentales para lograr un buen manejo sanitario se destaca el monitoreo de plagas. Esta actividad requiere de personal formado en identificación de especies y métodos de monitoreo, la cual realizan profesionales, técnicos y productores; y se transforma en insumo fundamental para la toma de decisión en la estrategia de manejo.
En la práctica, esta información puede demorarse debido al tiempo requerido para la digitalización, sistematización y envío de los datos. Por otra parte, en grandes extensiones, el punto de muestreo geográfico puede carecer de precisión.
Actualmente existe un aumento en el acceso a dispositivos y herramientas informáticas por parte de la población rural. El desarrollo de herramientas de este tipo ajustadas a las demandas del sector frutícola regional puede generar un avance en el conocimiento y manejo de las principales plagas, junto con una comunicación más eficiente entre el INTA y el sector productivo.
En este contexto, el equipo de trabajo desarrolló dos aplicaciones móviles, para sistema operativo Android, que se pueden descargar gratuitamente desde Google Play tanto en teléfonos celulares como en tablets.
Una de ellas es SisMoFrutal, un Sistema de Monitoreo de Plagas en Frutales que está conformado por dos partes, una App para dispositivos móviles y un sistema con base en internet a través del cual es posible asignar distintos permisos de usuarios para el acceso y administración de la información, de acuerdo a las responsabilidades en la toma de decisiones.
La información recolectada a través de la app mediante un dispositivo móvil durante el monitoreo de campo, es referenciada automáticamente con la posición geográfica, la fecha y la hora en que fue realizada. Esto permite desde la base web, visualizar y analizar la información, a través de gráficos, planillas, mapas con alertas visuales predeterminadas, elaborando un diagnóstico más acertado y de esta forma realizar las tareas de control de forma diferencial, de acuerdo a la presión de las plagas.
De una forma amigable e intuitiva, SisMoFrutal permite acercar la tecnología de la captura remota de datos de campo a las personas involucradas en la cadena frutícola de la Norpatagonia.
Otra aplicación es SisMo Alertas, recientemente desarrollada, que permite una ágil comunicación entre el INTA y la comunidad de usuarios. Brinda información sobre los eventos biológicos de relevancia fitosanitaria: carpogrados, grafogrados y los boletines sanitarios.
Con la información disponible del área de influencia de la Estación Experimental Alto Valle a través de la app se generan una serie de alertas visuales y mensajes de texto en función de los momentos críticos para el manejo sanitario.
Estos desarrollos pretenden acercar a la comunidad frutícola a las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones (TICs) agregando valor a los datos disponibles permitiendo el acceso rápido e intuitivo a la información para un efectivo manejo sanitario.