El consultor rionegrino Ricardo Vignoni adelantó que está procesando un sondeo en las principales ciudades con vistas a las elecciones de octubre. Adelantó que los dos grandes contendientes son JSRN y el FpV que pelearán “un 65% de los puntos a repartir”. Dijo que el otro 35% se lo repartirán las otras opciones con menos votos, aunque sobresale Magdalena Odarda, que es un hecho irá como candidata a diputada nacional porque sino se quedaría sin chances para el 2019. El PRO, a pesar de no tener referentes y con la mala imagen de Mauricio Macri en la provincia, igualmente tiene 9%, mucho más que la UCR o el Partido Obrero que andan en 4 o 5 puntos cada uno. Indicó que Sergio Massa decayó y hace bien en no presentarse ahora.
Respecto a las perspectivas del FpV para octubre, indicó, en declaraciones a Cadena Integración consignadas por APP, que en los sondeos siempre coloca como opciones si votaría a un candidato propuesto por Martín Soria y por Miguel Pichetto “porque a pesar de las declaraciones de ambos instando a la unidad del peronismo, todo hace presumir que la grieta entre estos dos dirigentes jamás fue cerrada”.
Indicó que “esto volvió a resurgir en la Legislatura, en el tratamiento del Plan Castello, lo que veníamos preanunciado de lo que iba a suceder, finalmente sucedió, legisladores del peronismo apoyaron ese proyecto”.
Señaló que por eso cuando mencionó un piso del FpV del 25% para octubre, eso se daba sumando los 16 de Soria y los 9 de Pichetto, respecto a un candidato impulsado por esos referentes del justicialismo.
Dijo que en los votos obtenidos del Plan Castello hubo una estrategia bien diseñada por el oficialismo, y los legisladores del FpV que avalaron tienen que ver con el discurso de aporte “a la gobernabilidad” de Pichetto.
Indicó que cuando se elija al nuevo Defensor del Pueblo “habrá que observar con mucha atención qué perfil tiene el elegido”, pero posiblemente habrá correlato a lo que sucedió con el Plan Castello.
Respecto a Magdalena Odarda, dijo que tiene “una posición incómoda, no dentro del partido, sino ante la situación que le crearon sus dos diputados díscolos, a pesar que llegaron a su bancas con los votos que ella consiguió, me refiero a Jorge Ocampos y Daniela Agostino, dos radicales puestos por Bautista Mendioroz, cuando reinaba la paz con la legisladora nacional”.
“Hoy Odarda perdió toda influencia en la Legislatura Provincial y en el bloque, que se lo apropió Mendioroz y todavía a los dos legisladores le quedan dos años”, consignó.
Señaló que ante esta situación “Odarda tiene que salir a revalidar sus pergaminos, porque ya dijimos que si no sale al ruedo el ARI tiene 4 o 5 puntos en la próxima elección y va a quedar sin ningún peldaño para la elección del 2019”.
Adelantó que de acuerdo al sondeo que está haciendo con vistas a octubre la perspectiva de Odarda como candidata a diputada nacional “son muy buenas y posiblemente le abran las puertas en el camino a la gobernación”.
Respecto de dónde provienen los votos hacia Odarda, indicó que “fue siempre una férrea defensora del medio ambiente, no cabe duda, en cada ciudad de la provincia suma un poco, se ve en las encuestas que tiene una imagen importante, y encuentra otra vez a un radicalismo desmembrado, sin rumbo, y hay que recordar que los radicales disidentes son sus mayores votantes –cuando llegó a la senaduría lo hizo hundiendo a la UCR y desde allí ese partido no se recuperó, al contrario, con Horacio Massaccesi terminó más hundido, y hoy tiene una pobre intención de voto-“.
Al respecto dijo que la UCR no llega ni a los 5 puntos “y habrá que ver el otro socio, el PRO, que repunte un poco, porque tampoco tiene referentes en Río Negro y para colmo se le suma la mochila negativa del presidente Mauricio Macri, que hasta ahora no ha levantado imagen”. No obstante, indicó que “a pesar de esa imagen negativa que tiene el PRO, mide más que todo el ‘chiquitaje’, y no lo digo en forma peyorativa, me refiero a los que tienen menos puntos”.
Explicitó sobre los que están en esa franja que “el Partido Obrero tiene hasta 4 o 5 puntos, alguna vez llegó hasta el 8, tiene un concejal en Enrique Godoy; la UCR también 4 o 5 puntos; Sergio Massa que ha decaído notablemente en la provincia, no midieron cuando apareció César Barbeito que tiene muy mala imagen y allí están las consecuencias, tuvieron que bajar a un eventual candidato para octubre y esto lo pensaron bien, porque para ir con alguien y hacer un mal papel, mejor no presentarse, pero igualmente tiene 5 o 6 puntos y hay que ver dónde van esos votos”.
En ese marco dijo que el PRO tiene 7 u 8 puntos, a pesar de la imagen negativa de Macri.
“Acá hay un paquete de unos 20 puntos –entre el PRO y los de menos adhesión-, más los 10 o 12 de Odarda, con lo cual estamos hablando, de atrás hacia adelante, votos más o votos menos, 35 puntos”, consignó.
Dijo que después “quedan los grandes, JSRN y el FpV/PJ, donde hay unos 65 puntos para repartir”.
Adelantó que ya está procesando un sondeo en las grandes ciudades y en los próximos días puede revelar cómo se puede repartir ese 65% entre los dos principales contendientes de la elección de octubre.