Entre las 32 propuestas que se presentaron para ocupar el cargo de vocal del Consejo Provincial de Educación de Río Negro, en representación de padres y madres de alumnos, una de esas iniciativas expuesta ante la Comisión evaluadora, aconseja incorporar en todos los niveles escolares, la enseñanza del cooperativismo y el mutualismo.
Al respecto, la Arquitecta Sylvia Bernárdez, autora del proyecto, resaltó los objetivos de la iniciativa que sugiere ingresar a la enseñanza de los alumnos rionegrinos, los beneficios de la práctica de los principios y valores contemplados en el amplio mundo de la economía social y solidaria.
Bernárdez señaló que “si bien mi propuesta tenía varios aspectos a desarrollar durante mi exposición, el principal estuvo centrado en incorporar la enseñanza obligatoria del cooperativismo y el mutualismo en todos los niveles escolares, cumpliendo tanto la Constitución Provincial como la Ley Provincial F 903 y su Dto. Reglamentario 1906/73 y las Resoluciones 1902/88 y 1515/07 del Consejo Provincial de Educación, entre otras”.
Agrego que “los beneficios de la práctica de los principios y valores que mueven el maravilloso mundo de la economía social y solidaria desde temprana edad serán indudablemente el fortalecimiento de hombres y mujeres que integrarán una sociedad más justa, inclusiva y solidaria”.
Consultada sobre si en su iniciativa, es responsabilidad del Estado el que deba hacerse cargo de la implementación, Bernárdez respondió que “ no basta que la enseñanza del cooperativismo y mutualismo y la conformación de entidades dentro del ámbito escolar sea una clara política de Estado, necesitamos que las Cooperativas y Mutuales de nuestra provincia se transformen en madrinas de las mismas para que el esfuerzo se multiplique y aunque nos lleve años implementarlo, tendremos una expresión solidaria en cada escuela. Es un esfuerzo de largo aliento en el que nos tenemos que comprometer todos, gobierno, padres, docentes e instituciones.
Agregó, “en la provincia hay mucho camino recorrido, que le pueden dar solidez a esta propuesta, por ejemplo la capacitación realizada a más de 1.000 docentes y futuros docentes tanto en los 5 Seminarios sobre Educación Cooperativa y Mutual realizados, como en diferentes establecimientos a solicitud de los docentes de toda la provincia.
“Asimismo, profesionales y técnicos de la entonces Subsecretaría de Economía Social elaboraron una Guía de Cooperativas y Mutuales Escolares para Educadores que sirve de manual orientador para la conformación de Cooperativas y Mutuales Escolares”.
Finalmente, Bernárdez expresó que es muy valorable que se realice esta convocatoria, “ya que nos brinda a los padres, la oportunidad de participar y aportar nuevas ideas para formar a nuestros chicos”.
Mecanismo de la elección
Respecto a la manera en que se realizará la designación de l vocal, se informó oficialmente que “todas las propuestas presentadas por los padres y madres serán analizadas por una comisión evaluadora conformada por el Consejo de Educación, el Gobierno provincial y la Legislatura, que se constituirá oportunamente para definir cuál es la persona más adecuada para este cargo”.
Por otra parte, el padre o la madre que resulte elegida por la comisión evaluadora se convertirá en un representante más del Consejo Provincial de Educación, compuesto también por su presidente, dos vocales en representación del Poder Ejecutivo y uno en representación de los docentes en actividad”.
“El vocal representante de madres y padres será electo por un idéntico sistema al utilizado en la elección del defensor del Pueblo. Se elegirá un titular y dos suplentes, por un período de dos años y pueden ser reelectos”.
* La Arquitecta Sylvia Bernárdez tuvo a su cargo en el período 2005-2011, la entonces, Subsecretaría de Economía Social de Río Negro.