Las Cooperativas de mujeres de Río Colorado comenzaron los reclamos

(NOTI-RIO) Las integrantes de las distintas  cooperativas de trabajo de mujeres albañiles de esta  localidad, comenzaron a plantear un nuevo conflicto a la actual administración comunal, referente a un ahorro de dinero que se les adeuda desde la gestión anterior al momento de finalizar la segunda etapa de la construcción de viviendas.

Las trabajadoras nucleadas en diez, de estas cooperativas de trabajo, conformada por 16 mujeres cada una, están reclamando 1.246.000 pesos, que le corresponde a cada una de las integrantes.

Por su parte el mandatario comunal Carlos Pilotti, había adelantado que “Este dinero, al igual que lo que reclaman los productores frutícolas al momento de asumir no se encontraban en las cuentas municipales y no sabemos donde está, y como no tuvimos forma de demostrar en qué se gastó,  hicimos las denuncias penales correspondientes y esperaremos a ver que decide la justicia, si lo tendremos que pagar o se obligará a alguien que lo devuelva”.

Durante la mañana del martes, las obreras presentaron distintas notas firmadas, al ejecutivo, al deliberativo y al partido justicialista, para plantear el problema y poner un plazo de una semana para lograr una respuesta favorable, o comenzaran a tomar medidas de fuerzas.

“El intendente (Pilotti) en campaña nos prometió algunos trabajos, para paliar la crítica situación que estamos viviendo, hasta que se pueda concretar la tercera etapa de otras 40 viviendas. No sólo que hasta ahora no cumplió, sino que nos siguen dando vueltas para devolvernos un dinero que nos pertenece” comentó enérgicamente una de las firmantes.

El proyecto que inicio a mediados del año 2008, sufrió distintas interrupciones que obligó a constantes movilizaciones de las beneficiadas que hasta el momento con mucho esfuerzo lograron terminar la mitad del plan.

El diseño original buscó fortalecer la pertenencia a los respectivos barrios, intentando en la medida de lo posible que cada integrante pueda construir su casa propia en donde están residiendo.

El programa se ejecutaría en cuatro etapas de cuarenta casas cada una y a su vez  recibirían un pago mensual.

El 50 % de los fondos provenientes desde Nación, son para abonarles sueldos a las trabajadoras y el resto es para la compra de los materiales de construcción, compra de herramientas y equipos para cada cooperativa. Además, honorarios por representantes técnicos, honorarios profesional, monotributo social de las mujeres y  seguros de vidas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *