Galli confirmó a Dalmau como coordinador de la SENAF y los trabajadores elevaron carta abierta a Weretilneck

Autoridades del Ministerio de Desarrollo Social de la provincia de Río Negro presentaron a Ismael Dalmau como nuevo “coordinador” de Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF). El asesor legal de la cartera se desempeñará bajo esa figura hasta tanto el gobierno defina formalmente quien será el nuevo secretario del área.

La presentación de Dalmau estuvo a cargo del propio ministro de Desarrollo Social, Fabián Galli y del secretario de Administración de la cartera, Ramón Viñuela, y se realizó ante un grupo de trabajadores del sector. Hubo momentos de tensión debido a que los empleados manifestaron sus distintos puntos de vista sobre la situación de los trabajadores becados.

Dalmau se venía desempeñando como asesor legal del Ministerio y quedará cargo de la SENAF hasta que se designe un nuevo Secretario o se defina una nueva estructura del área que implementa las políticas públicas destinadas a atender las necesidades de las niñas, niños y adolescentes vulnerables y a sus familias . Desde hace nueve días se encuentra acéfala tras el pedido de renuncia que efectuó el gobernador Alberto Weretilneck, al ex secretario de Niñez, Adolescencia y Familia, Daniel Badié y a todo su equipo, disconforme con los resultados obtenidos en la gestión del organismo.

Trabajadores de la SENAF elevaron carta abierta a Weretilneck

Trabajadores de la Secretaria de Niñez Adolescencia y Familia dependiente del Ministerio de Desarrollo Social de Río Negro elevaron hoy una carta abierta dirigida al gobernador Alberto Weretilneck en la cuestionaron las marchas y contramarchas en el área, por la que en la actual gestión pasaron cuatro ministros y seis secretarios, y exigieron políticas públicas integrales incluyan y respalden a cada programa social, cada trabajador, cada niño, niña y adolescente.

“Señor Gobernador, los trabajadores de la SENAF solicitamos de manera urgente, haga valer ante la provincia, los principios constitucionales que nos reconocen como Sujetos de Derecho y evalúe la situación del Ministerio de Desarrollo Social a la luz de las políticas que han llevado a cabo en los últimos años, los funcionarios por
Ud designados. Los trabajadores contamos con experiencia, teórica y práctica sobre el hacer cotidiano de este Ministerio y estamos convencidos que podemos realizar aportes sustanciales para la implementación de las políticas públicas más adecuadas al actual contexto, teniendo como horizonte la finalidad de este Ministerio hacer cumplir y respetar los Derechos Humanos”, señalaron en la carta pública.

“A la fecha, las preguntas siguen circulando y profundizándose en el sentido de políticas públicas que no responden al interés superior del niño, a las garantías de prioridad, ni a las consignas propuestas en el PLAN ESTRATÉGICO 2015-2019 impulsada en su gestión, en la cual se refería que el desafío es oír y escuchar a nuestros niños, niñas y adolescentes”, señalaron los trabajadores.

“En Desarrollo Social, se consolida una política para nada respetuosa de los derechos humanos, vaciando el sentido del trabajo comunitario y la protección de Derechos de los niños, niñas, adolescentes y de los y las trabajadoras. Día a día, se viene atropellando la dignidad de quienes vivimos en la provincia”, apuntaron y recordaron que el área durante la primera y lo que va del segundo mandato de Weretilneck “cambió cuatro ministros y seis secretarios o subsecretarios en el área de Protección Integral, que han dado por resultado el vaciamiento, de políticas públicas destinadas a proteger a nuestros niños, niñas y adolescentes”.

“La pregunta sigue insistiendo y se impone: ¿Por qué la prioridad no está puesta en los sectores más vulnerables, en los dispositivos que trabajan diariamente en conflictivas sociales de gran complejidad, en los trabajadores no reconocidos como tal y a los que se nombra como “becado”, omitiendo su condición de trabajador en el estado provincial?”, cerraron los firmantes identificados como “Trabajadores por la Dignidad del Ministerio de Desarrollo Social”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *