La gobernadora Arabela Carrera, señaló que la provincia está «en perfecto cumplimiento de todos los acuerdos previos, se está cumpliendo en tiempo y forma con todo lo acordado; reabriendo el diálogo en virtud de la situación macroeconómica que no es desconocida por nadie y tiene que ser revisada las veces que haga falta», al referirse a la reunión de esta tarde con los gremios estatales para definir pautas de incremento salariales a discutir en futuras paritarias.
Consultada la gobernadora y candidata a intendente, Arabela Carreras, por la medida de fuerza que el gremio estatal lleva a cabo en Bariloche, destacó que se da sólo en esta ciudad, en vísperas de las elecciones municipales. Se refirió a la reunión de esta tarde con los gremios.
Explicó que habrá «varias reuniones de análisis con los distintos sindicatos y se acordará una futura paritaria» y afirmó que se abordará el análisis de la cuestión macroeconómica, cómo están los salarios, cómo evolucionaron en relación con la inflación y se avanzará en la definición de una fecha de la próxima paritaria, según publicó el sitio Bariloche2000.
Dijo que aún no es una mesa de negociación sino una convocatoria para el análisis y «llevamos información, lo mismo espero que hagan los sindicatos para cotejar las miradas de ambas partes».
Sobre la medida de ATE que lleva a cabo en Bariloche, La gobernadora Carreras manifestó que es «solamente una línea y en una sola localidad de la provincia justo antes de las elecciones municipales, el resto de la provincia no tiene ninguna medida». Agregó que «da la casualidad que justo coincide con la previa de las elecciones. El resto de la provincia están trabajando todos los gremios y en Bariloche también».
Río Negro también ofreció una suma fija de $60.000
Sería implementada de la misma forma que lo anunciado por el ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa: para salarios de hasta $400.000, en dos cuotas y a cuenta de futuras paritarias. ATE y UnTER ya confirmaron su rechazo a la propuesta oficial
El Ejecutivo provincial ofreció esta tarde a todos los gremios estatales, tanto UPCN y ATE como UnTER y SITRAJUR, una suma fija de 60.000 pesos en dos cuotas en septiembre y octubre, no remunerativa y por única vez, absorbible por las paritarias. Y también se limitará a los empleados con salarios netos de hasta $400 mil mensuales. Como dato destacado, a lo largo del día más de 10 provincias confirmaron que no pagarán suma fija a sus empleado.
En conferencia de prensa, los estatales de ATE y UnTER anunciaron su rechazo a la propuesta oficial asegurando que “la medida nacional del ministro Massa que pretende copiar la Provincia es inviable por dos grandes razones”, agregó Vicente. “La primera es que no tiene que tener un tope y debe alcanzar a todas y todos los trabajadores. Y la segunda es que de ninguna manera podemos aceptar que una suma fija no remunerativa sea pagada en cuotas y a cuenta de la negociación paritaria”, precisó el dirigente.
Por último, ambos gremios rechazaron el cuarto intermedio propuesto por el gobierno hasta el jueves, y advirtieron medidas de protesta progresivas para la semana que viene.