La Cámara Criminal Segunda de General Roca, que sentará en el banquillo a los siete policías procesados por el asesinato de Daniel Solano, el trabajador golondrina desaparecido en noviembre de 2011 en la zona de Valle Medio.
Ayer, la Cámara, integrada por los jueces María Evelina García Balduini, Gastón Martín y Oscar Gatti, citó a todas las partes al juicio. Ahora cada una de ellas tendrá 15 días hábiles para ofrecer la prueba que pretenderá exponer en el juicio oral como el listado de testigos, los peritos, etc.
La primera notificación fue para el fiscal de Cámara subrogante Miguel Fernández Jadhe. Cumplidos esos quince días hábiles, comenzará a correr el mismo plazo para los abogados de la querella, Sergio Heredia y Leandro Aparicio.
Luego será el turno de las cuatro defensas distintas de los siete imputados: Ricardo Thomson, que representa a Héctor Martínez y Pablo Bender; Pablo Barrionuevo, que defiene a Juan Barrera; el defensor oficial a cargo de la defensa de Diego Quidel, y el nuevo profesional que deberán designar los policías Sandro Berthe, Andrés Albarrán y Diego Cuello quienes tenían como abogado defensor a Heves Tejeda pero el profesional falleció en noviembre de este año.
Los imputados están todos en libertad tras haber cumplido los requisitos de la caución real que les había impuesto el juez de la causa como condición para la excarcelación.
Los siete policías habían sido detenidos el 19 julio de 2012, acusados de secuestrar y asesinar al trabajador “golondrina” en la madrugada del 5 de noviembre de 2011. El delito que se les atribuye, en algunos casos como presuntos coautores y en otros como partícipes primarios, es “vejaciones, privación ilegal de la libertad y desaparición forzada de persona, en concurso real”, que se reprime con prisión perpetua.
Por otra parte, trascendió que entre hoy y mañana el Superior Tribunal de Justicia de Río Negro resolvería la cuestión de la competencia: si el caso pasará al fuero federal o quedará bajo la órbita de la justicia rionegrina.