Chau tintura, hola jardinera en lata: los nuevos productos de Precios Cuidados

El programa Precios Cuidados finalmente se extenderá a partir de hoy y hasta el 6 de enero del 2018, con un incremento promedio de 1,78% para los 476 productos que conforman esta “canasta”. Las cremas, las tinturas y los broches de ropa quedaron excluidos de la oferta, mientras que se impusieron los enlatados y los productos de higiene femenina.

En esta nueva partida del plan, 325 artículos se mantendrán, pero se diversificará la oferta incluyendo 151 nuevos productos, entre los que se encuentran lácteos, como queso port salut y cremoso, manteca, crema, leche en polvo y más opciones de de yogures y dulce de leche.

La actualización incluye 476 productos de la canasta básica, disponibles en 2.250 supermercados de todo el país.

La Secretaría de Comercio informó que el programa Precios Cuidados se actualiza con un total de 476 productos de la canasta básica y se podrá consultar a partir de mañana en la pagina web www.precioscuidados.gob.ar.

El organismo informó que “en esta etapa que se inicia el 7 de septiembre y se extenderá hasta el 6 de enero inclusive, el incremento promedio es de 1,78%”.

Por otro lado, se buscó contemplar más productos de la canasta básica, como pueden ser conservas de tomate y jardinera, más presentaciones de fideos, galletitas dulces, pañales y productos de higiene femenina.

Cabe recordar que, en la última renovación del Programa, que se llevó a cabo cuatro meses atrás, las subas alcanzaron un 2,5%, es decir que en esa ocasión hubo una disminución de casi 6 puntos porcentuales.

Asimismo, hay un total de 130 productos que no tuvieron ningún tipo de suba, como los fideos, indican desde la Secretaría de Comercio a BigBang. Un ejemplo de ello es el yogur Yogurísimo. También se pueden encontrar dos tipos de leche a menos de $20, yerba cuyo paquete no supera los $ 30 y el litro de aceite por $ 23,50.

Entre los artículos que fueron excluidos de la lista se encuentran aquellos que no se consideraron de primera necesidad. “Buscamos centrarnos cada vez más en la canasta básica”, indicaron fuentes de la cartera que dirige Miguel Braun. Así es que broches para la ropa, tinturas, algunos productos de perfumería y limpieza, así como enlatados de pescado (que son más estacionales) fueron obviados.

El programa fue lanzado en 2014, por el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, y garantiza artículos de consumo masivo y básico que se pueden adquirir a precios accesibles en la gran mayoría de los supermercados del país.

“Para esta renovación pusimos especial énfasis en productos que integran la canasta básica”, resaltó el subsecretario de Comercio Interior, Ignacio Werner en un comunicado, quien también destacó que el 65% de los proveedores que participan del programa son PyMEs, que también logran mayor visibilidad tras el acuerdo. Entre ellas se pueden encontrar las firmas La Paulina, Tregar y Punta de Agua.

EL LISTADO COMPLETO DE PRODUCTOS:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *