
(NOTI-RO) El próximo 26 de octubre, la Argentina celebrará las elecciones legislativas nacionales en las que se renovarán parcialmente la Cámara de Diputados y el Senado. En la provincia de Río Negro se elegirán tres senadores y dos diputados nacionales.
Por primera vez, estos comicios se realizarán bajo el nuevo sistema de Boleta Única de Papel (BUP), un formato que busca simplificar el acto electoral, dar mayor transparencia y evitar el uso de múltiples boletas partidarias. En esta modalidad, todas las listas y candidaturas se reúnen en una sola hoja oficializada por la Justicia Electoral.
Qué es la Boleta Única de Papel
La Boleta Única de Papel reemplaza al sistema tradicional en el que cada partido tenía su propia boleta. En esta nueva versión, todas las fuerzas políticas aparecen en una misma hoja dividida en categorías: Diputados y Senadores. El votante debe marcar únicamente la lista que elija en cada categoría utilizando la lapicera oficial provista por la autoridad de mesa.
Este método busca facilitar la elección, evitar el robo o la falta de boletas y garantizar que cada ciudadano tenga acceso a todas las opciones disponibles en su distrito.
Paso a paso: cómo votar con la BUP
- Presentación en la mesa: el elector se identifica con su documento nacional de identidad ante el presidente de mesa.
- Entrega del material: recibe una sola boleta oficial firmada por la autoridad y una lapicera para efectuar la marca.
- Ingreso al cuarto oscuro: dentro de la cabina, el votante observa todas las listas y debe marcar solo una opción por categoría, una para Diputados y otra para Senadores, según corresponda.
- Uso de la lapicera oficial: la marca puede ser un tilde, una cruz o una señal clara, siempre hecha con la lapicera que se entrega junto con la boleta.
- Plegado del voto: la boleta tiene instrucciones impresas para doblarla correctamente y así mantener el secreto del voto.
- Depósito en la urna: una vez doblada, se introduce en la urna correspondiente.
- Firma del padrón: el elector firma el padrón y recibe nuevamente su documento de identidad.
Tipos de voto en la Boleta Única
El nuevo sistema diferencia claramente los distintos tipos de voto:
- Voto afirmativo: es válido cuando el elector marca una única opción por categoría, expresando de manera clara su preferencia.
- Voto en blanco: ocurre cuando el votante no realiza ninguna marca en una categoría determinada. Por ejemplo, si no marca nada para Diputados pero sí para Senadores, el voto a Diputados se cuenta como en blanco.
- Voto nulo: se considera nulo cuando no puede determinarse la intención del elector. Esto sucede si hay más de una marca en la misma categoría, si se utiliza una boleta no oficial o una lapicera distinta, o si hay dibujos, leyendas, manchas o cualquier elemento que permita identificar al votante. También se anula si las marcas son confusas o ilegibles.
Es importante saber que un error en una categoría no invalida necesariamente la otra. Por ejemplo, un voto nulo para Senadores no anula el voto válido realizado para Diputados, salvo que las irregularidades impidan conocer la voluntad del votante en ambas categorías.
Qué se elige en Río Negro
En estas elecciones, los rionegrinos renovarán tres bancas del Senado y dos de la Cámara de Diputados. Las listas que competirán pertenecen a distintas fuerzas nacionales y provinciales, por lo que el voto definirá no solo la representación de Río Negro en el Congreso, sino también el equilibrio político del país en los próximos años.
Recomendaciones para los votantes
- Leer con atención los nombres y símbolos antes de realizar la marca.
- No hacer más de una marca por categoría.
- Utilizar exclusivamente la lapicera oficial.
- Doblar bien la boleta antes de colocarla en la urna.
- Consultar con la autoridad de mesa en caso de dudas, sin revelar la preferencia de voto.
- Recordar que el horario de votación es de 8:00 a 18:00 horas en todo el país.
Un cambio histórico
El uso de la Boleta Única de Papel representa un cambio histórico en el sistema electoral argentino. Se busca con ello garantizar igualdad de condiciones entre los partidos, reducir los errores, eliminar prácticas fraudulentas y hacer que cada voto sea más claro y accesible para todos los ciudadanos.
De esta manera, cada rionegrino podrá ejercer su derecho con transparencia y sencillez, contribuyendo a fortalecer la democracia en una elección que marcará un antes y un después en la forma de votar en la Argentina.


