El momento de la separación matrimonial por lo general se convierte en una situación compleja para todos los integrantes de la familia. Surgen los interrogantes ¿cómo se les dice a los hijos? ¿cómo se dividen los bienes? ¿con que regularidad se visitan los hijos? ¿quién se queda con la mascota de la casa?
A pesar del trauma es importante pensar en el bienestar de los hijos. Por encima de cualquier otro interés debe primar el bienestar de los pequeños, y es necesario que el padre y la madre pongan de su parte para que dicha separación no suponga un trauma.
Aunque pueda resultar complicado, debido a que en la mayoría de los casos la relación entre los progenitores termina muy deteriorada, es determinante que los hijos asuman y acepten dicha situación de un modo natural y en ningún caso se vean envueltos en una lucha entre sus padres.
Lo mejor para los niños es tratar todos los temas que les afecten y llegar a un acuerdo para que, en la medida de lo posible, no noten un gran cambio en su rutina emocional y afectiva.
El libro “Te necesito papá” de Jorge Alcalde ofrece diez consejos para tratar el tema del divorcio.
1- Responde a las preguntas de tu hijo con sinceridad. No mientas. Discute con los pequeños sus posibles sentimientos de culpa acerca del divorcio de sus padres.
2- No sustituyas la presencia con regalos.
3- Facilita el contacto regular y previsible con la familia de la otra parte.
4- Garantiza que tendrás tiempo suficiente para pasar de manera individual con tus hijos.
5- Discute con ellos periódicamente sobre sus deseos y aspiraciones en la nueva situación familiar y participa de manera activa en la vida diaria de los niños.
6- Facilita la comunicación privada con la otra parte de la pareja mientras los niños están contigo (teléfono, mail, chat). Fomenta en ellos la necesidad y las bondades de mantener el contacto con la otra parte de la pareja.
7- Mantén los tiempos de visita conjunta libres de discusión y conflictos y ayúdales a entender los términos del acuerdo de separación cuando tengan edad para ello.
8- Evita utilizarles como mensajeros de las comunicaciones con la otra parte. Utilizarles como armas o rehenes de tus intereses judiciales o pedirles que guarden secreto sobre su vida contigo.
9- No interfieras en la relación de tu ex pareja con terceras personas. No expongas a los pequeños a una nueva relación tuya si sabes que va a ser esporádica.
10- No abandones el contacto con ellos bajo ninguna circunstancia.