El Ministerio se presentó ayer ante la Justicia. Denunció irregularidades en el dictado de cursos de capacitación realizados por una cooperativa. Son cientos los jóvenes afectados en toda la Provincia.
Ayer, los vocales gubernamentales, Fernando Fuentes y José Luis Martínez, presentaron una denuncia, en el Ministerio Público Fiscal, por presuntas irregularidades en el dictado de cursos, utilización de sellos y logo institucional del Ministerio de Educación, de parte del Centro de Capacitación Laboral de Viedma.
Presentación
En la presentación realizada por Educación se adjuntó toda la documentación de respaldo donde se especifica cómo funciona la Educación no Formal y la manera de articular este tipo de capacitación.
En un tramo se explica que ”por no tener articulación con la Educación Formal, los establecimientos no tienen derecho a recibir aporte estatal, por tanto la planta docente que se desempeña en dichos cursos no tiene relación con este Consejo de Educación”.
También señalan los vocales que “se ha observado que en determinada documentación obra un sello a nombre del Centro de Capacitación Laboral, en el cual se utiliza el escudo de Río Negro y el nombre de la Provincia y del Ministerio de Educación.
Cabe mencionar que no existe en los Registros del Consejo de Educación, ni del Ministerio de Educación la creación de tal sello y lo que es mucho peor, la autorización para la utilización del mismo, destacando que dicho diseño es el utilizado como distintivo institucional del Ministerio de Educación y del Consejo Provincial de Educación”.
En la extensa presentación ante la Justicia, también se señala que “se percibe que se ha defraudado a aquellos alumnos que de buena fe se inscribían y pagaban la matrícula re para capacitarse y tener una mejor salida laboral, en el entendimiento que los cursos brindados por el Centro de Capacitación tenían un reconocimiento oficial.
También se infiere que maliciosamente se ha hecho pasar al Centro de Capacitación Laboral como un establecimiento dependiente del Ministerio. Cuestión que no es tal. Incluso se han utilizado sellos sin que éstos estén autorizados. Y se observa que se han usado los servicios de docentes y/o profesores prometiéndoles remuneraciones del Ministerio de Educación, cuando eso está expresamente prohibido”.