En el marco de un esfuerzo constante por mantener un diálogo abierto y constructivo con los gremios de la provincia, el Gobierno de Río Negro presentó una nueva propuesta paritaria que refleja el compromiso por alcanzar consensos y garantizar el bienestar de todos los trabajadores del sector público. Las partes acordaron pasar a cuarto intermedio.
La Provincia ofreció como propuesta para el bimestre junio-julio la incorporación de la suma de $30.000 a la asignación básica dividida en dos tramos.
Esta propuesta es el resultado de múltiples reuniones y discusiones en las que se han escuchado atentamente las demandas y preocupaciones de los gremios, con la premisa de alcanzar soluciones equilibradas que beneficien a todas las partes involucradas.
Conscientes de la situación económica actual y de los desafíos fiscales que enfrenta la provincia, la propuesta incluye un significativo esfuerzo financiero. Esta medida demuestra el compromiso del Gobierno de Río Negro con la mejora de las condiciones laborales y salariales de los trabajadores, sin comprometer la estabilidad económica de la provincia.
Para López, Unter sigue buscando excusas para mantener el conflicto
Al cumplirse el segundo día de paro por parte del gremio docente, el Presidente del Bloque de Legisladores de Juntos Somos Río Negro renovó los cuestionamientos a su conducción. En tal sentido, sostuvo hoy que “en la búsqueda de mantener el conflicto para lograr algún rédito sectorial, la UNTER sigue buscando justificativos para maquillar su incomprensible convocatoria al paro en medio de una negociación salarial, que les ha quitado a miles de alumnos y alumnas de nuestras escuelas no sólo dos días de clase, sino también la posibilidad de sentarse a recibir su comida diaria en la escuela”.
“Ahora parece ser que el problema es el dispositivo que le permite a los docentes que efectivamente tienen la voluntad de trabajar, la posibilidad de expresar su presencia en las aulas para cumplir con el compromiso laboral y también con los chicos y chicas en el aula”, sostuvo el parlamentario.
En tal sentido, Facundo López consideró que “el gremio no debería enojarse porque se implementen controles. En todos los trabajos hay controles. Capaz que el rechazo gremial al registro de asistencias sea el miedo a no poder dibujar más los supuestos niveles de acatamiento a sus medidas de fuerza que les permite mantener el discurso. Nadie debería enojarse porque lo controlen. Quien hace bien su trabajo, no se preocupa por eso. Pero, contrariamente a lo que sostiene el gremio, este sistema que ya se viene implementando desde hace años, simplemente permite evitar que a aquel docente que decidió ir a trabajar porque no comparte la premisa del gremio, no se vea afectado por los tradicionales errores en las confecciones de los listados y sufran descuentos que no corresponde”.
“El Gobierno ha sido claro que se descontarán los días de paro, y en ese marco, se trata de ajustar todos los detalles para no perjudicar a nadie. Sabemos que esta medida cuenta con el respaldo de muchos educadores y educadoras, quienes se suman voluntariamente a este registro”, sostuvo finalmente.