El presidente dividió aguas entre los diputados que votaron “a favor” y “en contra del pueblo”

A través de la Oficina del Presidente, Javier Milei marcó una división entre “buenos y malos”, e insistió en cargar contra “la casta”.

Lejos de buscar caminos de consensos, el presidente de la Nación Javier Milei reiteró su postura crítica respecto de la oposición dialoguista, luego del revés sufrido este martes con la sesión fallida en la que buscaba aprobar la ley ómnibus que mandó al Congreso a fines de diciembre pasado.

Así como a poco de concluida abruptamente la sesión, la emprendió con dureza a través de las redes sociales, este miércoles desde Israel siguió respaldando en las redes discursos críticos e hirientes contra la oposición. Avalando sentencias de usuarios de las redes como aquel que estimó que Milei “ganó otra batalla” el martes, al demostrar “a todos los argentinos de bien quiénes son los corruptos que hacen que este país no pueda progresar”. El presidente convalidó esa frase diciendo: “Aquí uno que la está viendo… Se llama Principio de Revelación”, y así hizo con otros comentarios más en las redes sociales.

Paralelamente, lLa Oficina del Presidente agradeció este miércoles “el compromiso legislativo del bloque Frente Pro, encabezado por Cristian Ritondo; del diputado Miguel Ángel Pichetto, y del sector de la UCR que acompañó el proyecto, así como a todos los diputados que este martes votaron a favor en particular de la Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos”.

Lo hizo a través de un comunicado publicado en las redes sociales en las que cargó con dureza contra aquellos que votaron en contra el martes, así fuera en un inciso. Es así que sin ánimo de aquietar los espíritus destacó “la traición a sus votantes por parte de todos los bloques que le dieron la espalda a sus promesas de campaña por una Argentina distinta”.

En un encendido discurso, cerró advirtiendo que “el pueblo jamás olvidará los nombres de aquellos que, pudiendo facilitar las reformas que fueron elegidas por el 56% de los argentinos, decidieron seguir haciéndole el juego a la casta”.

Y trascartón, dividió aguas entre “buenos” y “malos”, con estos listados:

Votaron en favor del pueblo:

RITONDO (PRO)

ARABIA (PRO)

ARDOHAIN (PRO)

AVICO (PRO)

BACHEY (PRO)

BALDASSI (PRO)

BESANA (PRO)

BIANCHETTI (PRO)

BONGIOVANNI (PRO)

BRAMBILLA (PRO)

CAPOZZI (PRO)

DE SENSI (PRO)

FERNANDEZ MOLERO (PRO)

FIGUEROA CASAS (PRO)

FINOCCHIARO (PRO)

GIUDICI (PRO)

GONZALEZ (PRO)

IGLESIAS (PRO)

LASPINA (PRO)

LOMBARDI (PRO)

LOSPENNATO (PRO)

MAQUIEYRA (PRO)

MILMAN (PRO)

NUÑEZ (PRO)

QUIROZ (PRO)

RAZZINI (PRO)

AJMECHET (PRO)

RODRIGUEZ MACHADO (PRO)

ROMERO (PRO)

SANTILLI (PRO)

SOTOLANO (PRO)

STEFANI (PRO)

TORTORIELLO (PRO)

VASQUEZ (PRO)

VIDAL (PRO)

YEZA (PRO)

ALMIRON (LLA)

ANSALONI (LLA)

ARANCIBIA RODRIGUEZ (LLA)

ARAUJO (LLA)

ARRIETA (LLA)

BENEDIT (LLA)

BENEGAS LYNCH (LLA)

BONACCI (LLA)

BORNORONI (LLA)

CORREA LLANO (LLA)

D’ALESSANDRO (LLA)

DIEZ (LLA)

EMMA (LLA)

FALCONE (LLA)

FERREYRA (LLA)

GARCIA (LLA)

GONZALEZ (LLA)

HUESEN (LLA)

IBAÑEZ (LLA)

LEMOINE (LLA)

LLANO (LLA)

MARQUEZ (LLA)

MAYORAZ (LLA)

MONTENEGRO (LLA)

MORENO OVALLE (LLA)

OROZCO (LLA)

PAGANO (LLA)

PAULI (LLA)

PELUC (LLA)

PONCE (LLA)

QUINTAR (LLA)

SANTILLAN JUAREZ BRAHIM (LLA)

SANTURIO (LLA)

TREFFINGER (LLA)

VILLAVERDE (LLA)

ZAGO (LLA)

ZAPATA (LLA)

MARTINEZ (LUM)

ESPERT (AL)

OMODEO (Creo)

LOPEZ MURPHY (HCF)

PICHETTO (HCF)

FERNANDEZ, A. (Independencia)

FERNANDEZ, E. (Independencia)

MEDINA (Independencia)

BANFI (UCR)

CAMPERO (UCR)

CARRIZO, S. (UCR)

DE LOREDO (UCR)

MONTI (UCR)

NIERI (UCR)

PICAT (UCR)

VALLEJOS (UCR)

VERASAY (UCR)

Votaron en contra del pueblo:

MASSOT (HCF)

MORCHIO (HCF)

AGOST CARREÑO (HCF)

AVILA (HCF)

BORREGO (HCF)

BRUGGE (HCF)

CAMPAGNOLI (HCF)

DE LA SOTA (HCF)

FEIN (HCF)

FERRARO (HCF)

FRADE (HCF)

GARCIA ARESCA (HCF)

GUTIERREZ (HCF)

KLIPAUKA LEWTAK (HCF)

LOPEZ (HCF)

MONZO (HCF)

OLIVETO LAGO (HCF)

PAULON (HCF)

RANDAZZO (HCF)

STOLBIZER (HCF)

TORRES (HCF)

ARRUA (Innovacion)

CALLETTI (Innovacion)

DOMINGO (Innovacion)

FERNANDEZ (Innovacion)

LLANCAFILO (Innovacion)

OUTES (Innovacion)

RUIZ (Innovacion)

VANCSIK (Innovacion)

VEGA (Innovacion)

ACEVEDO (Por Santa Cruz)

GARRIDO (Por Santa Cruz)

MORENO (PyT)

PICON MARTINEZ (PyT)

AGUIRRE (UCR)

POLINI (UCR)

REYES (UCR)

TETAZ (UCR)

COBOS (UCR)

ANTOLA (UCR)

ARJOL (UCR)

BARLETTA (UCR)

BENEDETTI (UCR)

BROUWER DE KONING (UCR)

CARBAJAL (UCR)

CARRIZO, A. (UCR)

CERVI (UCR)

CIPOLINI (UCR)

COLETTA (UCR)

COLI (UCR)

GALIMBERTI (UCR)

GIORGI (UCR)

JULIANO (UCR)

MANES (UCR)

QUETGLAS (UCR)

RIZZOTTI (UCR)

SANCHEZ (UCR)

SARAPURA (UCR)

TAVELA (UCR)

MACYSZYN (Buenos Aires Libre)

PIPARO (Buenos Aires Libre)

Quiénes son los gobernadores señalados por el Gobierno

Mucho enojo se percibía este martes por la noche contra los gobernadores que, a juicio de las autoridades provinciales, incumplieron un acuerdo con el Poder Ejecutivo.

Entrevistado en La Nación+, el presidente del bloque La Libertad Avanza, Oscar Zago, contó que “hubo un acuerdo con los gobernadores por la mañana sobre los temas que nos votaron en contra”.

Citó puntualmente que habían votado en contra la investigación de delitos complejos -“no podemos entender cómo gobernadores votaron en contra de eso”, cuestionó Zago-; corrupción de menores; secuestros extorsivos… “La verdad que votar en las delegaciones en cuestión de seguridad… No se lo querían dar al Gobierno”, se quejó.

Y continuó: “Si en estos tres o cuatro artículos te empiezan a rechazar, yo no sé cómo iban a continuar con los distintos artículos que teníamos programados para acompañar la ley”.

En definitiva, para Zago “la sesión así no podía seguir, porque no sabíamos si iban a seguir acompañándonos o no”.

Al referenciar a aquellos gobernadores que “no cumplieron con su palabra”, señaló al de Salta, Gustavo Saenz; de Córdoba, Martín Llaryora; de Misiones, Hugo Passalacqua y de Neuquén, Rolando Figueroa. “No se cumplió con la palabra que teníamos acordada desde el mediodía”, concluyó.

  • El proyecto del Ejecutivo recibió media sanción en la Cámara de Diputados. Se aprobó en general con 144 votos a favor y 109 en contra, y será debatido en particular a partir del próximo martes, luego de que la Cámara vuelva de un cuarto intermedio.
  • Los bloques “dialoguistas” jugaron un rol clave y aportaron sus votos, pero no lo hicieron de manera unificada. En sus discursos, dieron señales de que darán objeciones en el debate en particular.
  • Entre las sorpresas, hubo un quiebre del bloque Por Santa Cruz en la votación y 3 ausencias.

Tras más de 30 horas de debate y 2 largos cuartos intermedios, la Cámara de Diputados de la Nación aprobó en general con 144 votos a favor y 109 en contra la “ley ómnibus” enviada al Congreso por el Poder Ejecutivo. La propuesta legislativa de Javier Milei pasó su primera prueba en el recinto con una votación favorable que la dejó lista para ser debatida en particular a partir del próximo martes, luego de que la Cámara baja vuelva de un cuarto intermedio.

La propuesta, que contiene delegación de facultades y privatizaciones, entre tantos otros artículos que impactan a diversos sectores de la economía, fue apoyada por los bloques libertarios oficialistas, el PRO y sus aliados, Innovación Federal e Independencia, así como por sectores mayoritarios de la Unión Cívica Radical (UCR) y Hacemos Coalición Federal. En contra, Unión por la Patria y la Izquierda, además de votos remanentes de los radicales y el bloque Hacemos. El bloque Por Santa Cruz se quebró y votó uno a cada lado de la grieta.

El Poder Ejecutivo tuvo el apoyo total del bloque de La Libertad Avanza, que conduce Oscar Zago, con 37 votos a favor; el PRO, encabezado por Cristian Ritondo, también con 37; Innovación Federal, de la mano de Pamela Caletti, con 9; Independencia, el espacio que acaba de separarse de Unión por la Patria, con 3; Buenos Aires Libre, liderado por Carolina Píparo, con 2; Producción y Trabajo, con 2; La Unión Mendocina, con 1; Avanza Libertad, que integra José Luis Espert, con 1; y CREO, también con 1.

https://flo.uri.sh/story/2164978/embed?auto=1

A Flourish data visualization

En tanto, otros bloques “dialoguistas” hicieron un gran aporte pero no se comportaron de manera unificada. La UCR, liderada por Rodrigo de Loredo, tuvo 32 votos a favor, pero 2 diputados votaron en contra: Pablo Juliano y su referente político, Facundo Manes, quien ayer dio un encendido discurso en contra de toda la propuesta.

Por parte de Hacemos Coalición Federal, liderado por Miguel Ángel Pichetto, 18 votaron a favor y 4 en contra: los socialistas Mónica Fein y Esteban Paulón, la bonaerense Margarita Stolbizer y la cordobesa Natalia de la Sota no apoyaron la iniciativa. Lo mismo sucedió con Por Santa Cruz, que se partió en dos mitades: Sergio Acevedo votó en contra pero su compañero, José Luis Garrido, lo hizo a favor.

Mientras tanto, los bloques que le bajaron el pulgar al proyecto de manera unificada fueron Unión por la Patria, con 97 votos en contra y la Izquierda, con 5. En total hubo tres ausentes: Guillermo Snopek y José Gómez, de Unión por la Patria, y el sindicalista petrolero Jorge Avila, de Hacemos.

Durante los discursos de cierre, los presidentes de bloque explicaron su apoyo o rechazo a la norma y adelantaron la posición de su bloque. Ritondo (PRO) explicó que buscan ser un “bloque responsable” y aseguró que no son “ni gobierno ni co-gobierno”. “Vinimos con la responsabilidad de darle a este Gobierno una caja de herramientas para que pueda solucionar los problemas que crearon todos estos años un populismo berreta. Queremos que la Argentina encuentre el camino de salida. El bloque del PRO va a acompañar esta ley en general”.

Mientras tanto, Pichetto (Hacemos Coalición Federal) remarcó su apoyo a la propuesta en general pero pidió que el Gobierno presente un presupuesto y que los funcionarios den explicaciones al Congreso. “Quiero referirme a una cuestión que hace al liderazgo. El líder tiene que tener una mirada de construcción, lograr que la sociedad lo acompañe, no es bueno el mecanismo de la cohesión en términos del ejercicio político. Hay que lograr un vínculo de diálogo, la construcción de un camino común”. Finalmente adelantó algo que será clave en la votación en particular: “Van a tener que venir con leyes aparte para privatizar”.

Carlos Fernandez, de Innovación Federal, indicó que “a pesar de las diferencias bregamos por una Argentina en paz (..)”. Y agregó: “En este contexto político cobra relevancia la responsabilidad política a los fines de dotar al Poder Ejecutivo de las herramientas para construir gobernabilidad de las reformas pretendidas a los fines de evaluar su aprobación. Vamos a acompañar con el voto positivo en general y nos reservamos para la discusión de los artículos dentro de nuestras disidencias que ya fueron plasmadas en el dictamen presentado”.

Por su parte, De Loredo (UCR) apoyó la propuesta en un sentido similar y dijo: “Es necesario proveerles todas las herramientas justas y necesarias, como sensatas y razonables, para que puedan llevar adelante su Gobierno custodiando de nuestra parte, como hemos hecho al día de hoy, los temas que pongan en riesgo la salud republicana de la Argentina, esa es la tarea que venimos haciendo”. Además, se refirió a los insultos que recibieron los radicales por parte de funcionarios e incluso del propio Milei: “Resulta extraño que hayan decidido agraviarnos de forma permanente, no lo hicieron con el peronismo, con el kirchnerismo, con la CGT, tengo una extraña incomprensión, se la agarraron con nosotros, terminaron sus actos de campaña cantando ‘el que no salta es radical’”.

Por último, Germán Martínez (Unión por la Patria), adelantó su rechazo a la propuesta, y volvió a repudiar la irregularidad del trámite parlamentario y la ausencia de ciertos ministros del Ejecutivo en el debate. “Están perdiendo este debate en la sociedad. Y no se trata de encuestas. Se trata de ver qué es lo que estamos discutiendo acá y cuál es el reflejo que tiene la sociedad argentina respecto a eso. ¿O creen que están pidiendo un Milei superpoderoso? La desproporción que va a haber entre un presidente superpoderoso y los argentinos es enorme. Ustedes no se están percatando de esto”, se preguntó.

El cierre de las exposiciones estuvo a cargo de Oscar Zago, presidente del bloque de LLA, que dijo. “Hace poco más de 50 días que asumió este Gobierno y para mucha gente es un Gobierno que hace oídos sordos a los reclamos sociales, es autoritario, esclavista, negacionista, golpista, pero, ¿saben una cosa? Hace 50 días que el señor presidente que asumió se encontró con 1.000% de inflación, más del 10% de indigencia, más del 10% de desocupación, con inseguridad. Hace solo 50 días que estamos gobernando”.

Con este resultado el Gobierno abre la puerta a un nuevo desafío en el debate en particular que arrancará la semana que viene. Las negociaciones por privatizaciones y facultades delegadas, y las tensiones con los gobernadores por la coparticipación del Impuesto PAIS, continuarán todo el fin de semana y marcarán el pulso de un nuevo capítulo, donde se espera que los bloques tengan mayor libertad de acción y voten de manera fraccionada.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *