El temario de sesión legislativa: Declaración de interés provincial del Proyecto “Potasio Río Colorado”

La Comisión de Labor Parlamentaria, con la presidencia del titular de la legislatura, Carlos Peralta, definió el temario de la sesión de mañana viernes, prevista para las 9. Entre los proyectos más destacados, se tratarán los enviados por el Poder Ejecutivo para la reforma de la Ley de Ministerios (única vuelta) y el que modifica la ley orgánica del Poder Judicial en lo concerniente a la cantidad de miembros del Superior Tribunal de Justicia.
También y originadas en el Poder Ejecutivo, se tratarán las leyes que autorizan al Departamento Provincial de Aguas a tomar créditos para obras de mejoramiento, expansión y reposición de servicios sanitarios; la declaración de interés provincial del Proyecto “Potasio Río Colorado”; la ley que establece los requisitos para cancelar créditos originados en procesos de licitación pública y privada y concursos de precios con el Estado rionegrino y la incorporación del nuevo DNI en los procesos electorales que se desarrollen en la provincia.
El parlamento analizará además en segunda vuelta el proyecto de Aborto No Punible; la institución del “Día de los Derechos del Estudiante Secundario” cada 16 de septiembre; la prohibición de exhibir y ofrecer sal en establecimientos gastronómicos; la creación del Observatorio Turístico de Río Negro; la prohibición de instalar, publicitar, administrar y explotar locales de alterne, como cabarets, whisquerías o saunas; la prevención y monitoreo de la especie de alga exótica denominada “Didymo; la obligatoriedad para las industrias textiles radicadas en Río Negro de confeccionar y fabricar prendas para talles especiales y la adhesión de Río Negro a la ley nacional de identidad de género.
En tanto, en lo concerniente a proyectos con trámite reglamentario, se analizará la ley que declara “Patrimonio Histórico Cultural” al edificio de la escuela número 5 de Guardia Mitre; el establecimiento de un régimen especial de incentivos fiscales para la promoción del empleo de jóvenes rionegrinos en el sector privado de la economía; la sustitución de artículos en la ley que establece que la piedra laja y pórfidos provenientes de Río Negro deben ser utilizados en la obra pública e incorpora otros materiales; modificaciones a la ley del Sistema Integral de Protección de la Vejez y la reformulación y redimensión de los objetivos societarios y políticos de Alta Tecnología Sociedad del Estado (ALTEC).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *