En Facebook dice que vive en Viedma y no lo dejan postularse en Guardia Mitre

La Junta Electoral de Guardia Mitre hoy impugnó la candidatura a intendente del radical Ángel Domingo Zingoni porque “no reúne los dos años de residencia en el circuito” por el que se postula. Sin embargo, el candidato impugnado dijo a NOTICIASNET que cumple con todos los requisitos para presentarse a los comicios a celebrarse el próximo 27 de septiembre.

“Para cuando sean las elecciones yo habré cumplido con los dos años de residencia que estipula la Constitución provincial”, explicó Zingoni, quien no dudó en mostrar su documento donde se comprueba que fijo su domicilio en Guardia Mitre el 28 de agosto de 2013.

Lo curioso, según el candidato radical, es “que en la resolución de la Junta Electoral Municipal se cita que en Facebook figura que vivo en Viedma y que en la agencia de recaudación tributaria dice lo mismo”.

Zingoni atribuye estas irregularidades en que “el actual intendente, Miguel Demasi, está enquistado en el gobierno y no quiere dejar el poder” y agregó que “gobierna hace 24. Antes con el justicialismo, ahora con Juntos Somos Río Negro”.

El exintendente radical de Guardia Mitre, Ángel Zingoni, rechazó los fundamentos de Juntos Somos Río Negro (JSRN) para impugnar su candidatura a jefe municipal a la localidad. La agrupación que lidera el gobernador Alberto Weretilneck, que ahora lleva a Miguel Demasi como aspirante a un nuevo mandato local, argumentó que el dirigente radical no tiene la residencia suficiente para ser candidato.

Zingoni dijo a la agencia APP que “tengo sobrada residencia en el pueblo, incluso tengo mi domicilio allá, mi actividad económica allá, estoy allá y vivo allá”.
Acusó a JSRN de “poner la impugnación en una junta electoral adicta a su gobierno, porque la maneja Demasi y puede suceder cualquier cosa”.
Indicó que “en Guardia Mitre manda Demasi, es un feudo, puede ocurrir que me impugnen, aunque nosotros apelaremos a la justicia provincial”.
“Estamos alerta y preparando todo; creo en la justicia, pero el oficialismo hoy por hoy maneja la justicia”, aseveró.
Señaló a la agencia APP que “yo no estoy atado a nadie así que la voy a pelear hasta último momento”.
Hay que señalar que Zingoni fue seis años intendente en Guardia Mitre, al inicio de la democracia recuperada, es verdad que se radicó luego en Viedma pero mantuvo actividad económica en el pueblo y volvió a hacer el cambio de domicilio y radicarse allá el 28 de agosto del 2013, con lo cual cumpliría con los dos años de residencia exigido para ser candidato.
Indicó que le tienen miedo porque “son 24 años de inacción”, aludiendo a los distintos mandatos de Demasi.
Ángel Zingoni había señalado precisamente que decidió aceptar este desafío electoral para revertir “la situación actual en que la gente está con los brazos caídos, cansada de ver al pueblo como está”.
Sobre el hecho que Miguel Demasi haya sido intendente en seis oportunidades y aspire a un séptimo mandato, dijo a la agencia APP que “ha habido un desgaste, un acostumbramiento” de la gente que instauró prácticamente “un sistema feudal”.
Señaló que “la gente quiere un cambio” e informó que su lista estará integrada por gente joven de la localidad, “varones y mujeres, y no sólo radicales, sino de otros partidos e independientes”.
Dijo que Guardia Mitre tiene futuro vinculado al agro, “ya sea para la parte ganadera, como hortícola, frutihortícola y cebollera”.
Adelantó que “Guardia Mitre debería atraer inversiones desde Río Colorado y la zona de Villalonga, Pedro Luro”.
Indicó que “con el desarrollo del cinturón chacarero de Guardia Mitre el pueblo puede tener otro dinamismo, empezar a caminar, recuperando el objetivo aquel de una localidad de 5 mil habitantes”.
Recordó a la agencia APP que Guardia Mitre tuvo un gran desarrollo en las décadas del 40 y 50, hasta entrados los 60, había producción de chacras, en frutales y verduras, y una gran producción lanera.
“Mucha gente vendía en toda esta zona y sur de Buenos Aires la producción de Guardia Mitre, y eso se puede recuperar”, indicó.
Zingoni fue el primer intendente a partir que se recuperó la democracia en 1983, y entre las obras que llevó a cabo destaca el gas natural, la provisión de agua potable, una secundaria e iluminación, financiado en su momento por lo que fue el ENTECAP.
Dijo que “al viejo estilo, ya está haciendo campaña casa por casa, explicando su propuesta; con una cartilla donde llevo los proyectos elaborados en mi gestión de seis años y lo que proyecto ahora como plan de gobierno”.
Insistió que “hay que dinamizar el municipio, porque ahora no funciona ni el Ejecutivo ni el Legislativo”.
Mencionó además que la localidad ni siquiera tiene una Carta Orgánica, que es otra deuda que se tiene, para lo cual habría que hacer un a constituyente en el 2017, según prevé si triunfa.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *