En Río Colorado lleva adelante talleres para 100 personas

El Ministerio de Desarrollo Social, a través de la Secretaría de Promoción de Derechos y Deberes, brinda múltiples capacitaciones en toda la Provincia que apuntan a incluir a las personas en ámbitos laborales particulares y comunitarios con el fin de posibilitar el fortalecimiento de los lazos sociales y familiares a partir de la transmisión de conocimientos que facilitan el acceso al trabajo como medio de vida. El Ministro , Jorge Vallazza dijo en este sentido que “la única forma de salir del asistencialismo es brindando las oportunidades para que las personas puedan aprender y desarrollar capacidades, de manera tal que mejoren sus posibilidades de acceder a una vida digna y se incluyan socialmente a partir de la cultura del trabajo”. Las capacitaciones son dictadas en todo el territorio por los equipos técnicos de los diversos organismos del ministerio de Desarrollo Social y a través de convenios con municipios, comisiones de fomento, mutuales y organizaciones de la sociedad civil. Los cursos duran entre 1 y 6 meses y transmiten conocimientos de distintas ramas del mercado laboral y actividades culturales que apuntan a crear espacios de contención e integración a partir del aprendizaje y la realización de creaciones personales y comunitarias.

A través de la delegación de la Región Sur se llevan a cabo cursos de Telar Mapuche en Sierra Colorada y de Producción Audiovisual y Radio Comunitaria en Ingeniero Jacobacci. Las capacitaciones convocan a 100 personas de la zona.

En tanto, Desarrollo Social articula con la Municipalidad de Ramos Mexía un taller de artesanías tejidas que convoca a 15 personas.

La Dirección de Adultos Mayores dicta actualmente en Viedma un curso de Cuidados Básicos del Adulto Mayor en el que se capacitan 28 personas.

En tanto, Desarrollo Social acompaña a la Asociación Fuerza Solidaria de la capital provincial que capacita a 20 vecinos del barrio Santa Clara en Costura y a más de 45 vecinos del barrio Fátima en los oficios de Repostería Fina, Corte y Confección y Cerrajería.

Además la Municipalidad de Viedma, articula con Desarrollo Social capacitaciones en Electricidad Domiciliaria, Operador de PC y Costura a las que asisten 60 personas. Asimismo, la Mutual de Obreros de la Construcción capitalina brinda cursos de Auxiliar en Albañilería para 4 personas.

El municipio de Villa Regina, con acompañamiento de la cartera Social, contiene y transmite conocimientos a diez jóvenes en el oficio de Mecánica y Reparación de Motos.

En la localidad de Río Colorado, la comuna y el Ministerio de Desarrollo Social llevan adelante talleres para 100 personas en Peluquería, Electricidad Básica, Cocina Económica y Mecánica de Motos.

Del mismo modo se articula el curso de Prevención de Drogas que brinda la Consejería del Adolescente para 50 personas en Ingeniero Huergo y en la Comisión de Fomento del paraje Fuerte San Javier que pone a disposición de 40 personas los talleres de telar de peine y sureño, guitarra y folklore e informática básica. Ambas capacitaciones tienen una duración de 4 meses.

Por otro lado, desde la Dirección de Juventud se lleva adelante el programa Jóvenes Preventores que tiene la finalidad de formar a las personas que tengan interés en accionar en la prevención de enfermedades de transmisión sexual, consumo de drogas y embarazos prematuros, entre otros. El programa se lleva adelante en El Bolsón, Ingeniero Jacobacci, Cipolleti y General Roca.

Este organismo también articula la realización de un taller de teatro con el Grupo de Teatro Puzzle de la ciudad de Allen.

La Dirección de Capacitación del Ministerio de Desarrollo Social realiza desde la delegación Alto Valle, talleres de Graffiti y de Murales que incluyen a 50 personas de la ciudad de General Roca. En esta localidad, la Fundación Autista Paz articula con acompañamiento de la Provincia un taller sobre “Autismo/ TGD. Reflexión y capacitación sobre las prácticas inclusivas en la escuela”.

Asimismo, la Dirección de Economía Solidaria brinda diversos talleres que tienen como finalidad capacitar e intercambiar experiencias sobre diversas iniciativas vinculadas a la economía social y a la conformación de emprendimientos ligados a la agricultura familiar.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *