El domingo 13 de agosto se llevaron a cabo las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), sin embargo, el escrutinio definitivo se conoció el jueves pasado y los números mostraron algunas diferencias con respecto al conteo provisorio: la brecha entre los tres principales dirigentes es muy estrecha.
Según la información brindada por la Cámara Nacional Electoral, La Libertad Avanza, el partido que llevó a Javier Milei como precandidato presidencial, obtuvo el 29,86%, una cantidad de votos de 7.352.244. En segundo lugar quedó Juntos por el Cambio, en cuya interna se impuso Patricia Bullrich, que sumó entre sus dos postulantes 28%, que son 6.895.941 votos.
Por su parte, Unión por la Patria, la coalición oficialista que tiene a Sergio Massa como aspirante a presidente, sumó 27,28%, 6.719.042 votos. El resto de los partidos sacaron un porcentaje mucho menor, pero otras dos fuerzas lograron superar la instancia de las PASO y también van a competir en las elecciones nacionales del próximo 22 de octubre.
Los tres espacios que obtuvieron mayor adhesión en las primarias quedaron separados por escaso porcentaje, por lo que la paridad de cara a las generales se hizo más evidente:
La Libertad Avanza, el frente que llevó a Javier Milei como precandidato presidencial obtuvo el 29,86% de los votos (7.352.244).
Juntos por el Cambio, en cuya interna se impuso Patricia Bullrich por sobre Horacio Rodríguez Larreta, acumuló 28% (6.895.941).
Unión por la Patria, con la sumatoria de los votos de Sergio Massa y Juan Grabois, alcanzó 27,28% (6.719.042).
El domingo de las PASO por la noche, el recuento provisorio de sufragios llegó al 97,39%. Milei había cosechado 30,04%, Juntos por el Cambio, 28,27%; y Unión por la Patria, 27,27%. Por su parte, el resto de las fuerzas políticas quedaron muy rezagadas y no llegaron al porcentaje necesario para competir en octubre. Las únicas excepciones fueron Hacemos por Nuestro País, que tiene a Juan Schiaretti como referente principal, con el 3,71% y el Frente de Izquierda que alcanzó el 2,61%.
Si se analizan los resultados por candidato, en el caso de Juntos por el Cambio, Bullrich obtuvo una victoria sobre Larreta con el 16,81% de los votos. Mientras que el jefe de Gobierno porteño llegó al 11,19%.
En Unión por la Patria, Massa obtuvo el 21,43% de los votos, al tiempo que su competidor Juan Grabois sumó 5,85%.
Javier Milei no enfrentó una interna dentro de su espacio, ya que fue el único candidato de La Libertad Avanza.
Dentro del Frente de Izquierda, Myriam Bregman fue la precandidata que más sufragios recibió dentro de su espacio.
Otro dato que se desprende del escrutinio final es que en las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) del 13 de agosto se registraron 1.356.480 votos en blanco y 309.807 sufragios anulados.
A la hora de hacer el conteo final del porcentaje de votos que obtuvo cada frente, la Justicia Electoral tuvo en cuenta los sufragios válidos. En cambio, para las generales del 22 de octubre, el cálculo será diferente, dado que se realizará en base a los votos afirmativos y quedarán excluidos de la cuenta los blancos.