Falleció Rubén Marín, ex gobernador, diputado y senador nacional

Fue el mandatario pampeano Sergio Ziliotto el encargado de confirmar la noticia, con un “¡hasta siempre compañero!”. Hubo expresiones de pésame desde todos los sectores.

A la edad de 89 años, falleció este sábado el exgobernador pampeano Rubén Marín. El exlegislador nacional se encontraba internado en una clínica desde hacía dos días, afectado por una neumonía.

“Ha fallecido Rubén Hugo Marín”, anunció este sábado el gobernador Sergio Ziliotto, quien en sus redes sociales lo presentó como “gobernador, diputado y senador nacional, presidente del Partido Justicialista, pero fundamentalmente un líder”.

Le agradeció Ziliotto por “tu militancia, por tu legado, por tu defensa de La Pampa”, y concluyó: “¡Gracias Rubén por enseñarnos a querer, militar y defender el peronismo! ¡Hasta siempre compañero!”.

Nacido el 1° de mayo de 1934 en la localidad de Trenel, recibido de abogado en La Plata, estuvo preso durante la última dictadura militar, luego de haber sido vicegobernador desde 1973 a 1976.

Con la llegada de la democracia, fue gobernador de su provincia entre 1983 y 1987, y luego volvería a serlo otros tres períodos consecutivos, entre 1991 y 2003.

Entre 1987 y 1989 fue diputado nacional por su provincia, para luego ser senador nacional entre 1989 y 1991, y luego entre 2003 y 2009.

En la actualidad, su hija Varinia es diputada nacional por Unión por la Patria.

El saludo de la clase política

Desde todos los sectores expresaron este fin de semana su pesar por la pérdida de quien también fue presidente interino del Partido Justicialista en 2001.

A su vez, el interbloque de Unión por la Patria emitió un comunicado en el que lamenta el fallecimiento del “compañero Rubén Marín”, como así también expresa sus “sinceras y profundas condolencias para con los familiares, amigos y compañeros de militancia del también exdiputado nacional, quien siempre supo mantenerse en la senda de la causa nacional”.

“Deseamos a sus allegados la paz y el consuelo necesarios ante la lamentable pérdida de este hombre de claras y firmes convicciones justicialistas, quien supo entender a la política como una herramienta para transformar la realidad de la población”.

El diputado nacional cordobés Carlos Gutiérrez expresó: “Hoy nos ha dejado el compañero Rubén Marín, hombre del peronisno de La Pampa que fuera gobernador y senador nacional. Un gran peronista y buena persona. Tenga paz. Abrazo a su familia”.

Desde el radicalismo, el senador nacional Pablo Daniel Blanco escribió en sus redes: “Mi sentido adiós a Rubén Marín. Cuatro veces gobernador de La Pampa, Senador Nacional, Diputado Nacional y Convencional Constituyente. Un político de los de antes, muy querido por su gente, una persona cabal”.

“Falleció Rubén Marín, compañero, referente, líder, de La Pampa y de muchos cros en todo el país. Saludos a toda la familia y un abrazo enorme para una gran amiga @VariniaMarin”, tuiteó la diputada Fabiola Aubone.

Con un “que en paz descanse, lo despidió la senadora Juliana di Tullio, en tanto que el senador pampeano Daniel Pablo Bensusán escribió: “Con gran respeto y pesar decimos hasta siempre al Dr. Rubén Hugo Marín. Nos deja su historia de lucha por La Pampa y el peronismo. El acompañamiento presente para su familia y afectos”.

La diputada radical Marcela Coli acompañó “en este difícil momento a la diputada nacional Vaninia Marín, al diputado provincial Espartaco Marín y a toda su familia, ante la irreparable pérdida de su padre, Rubén Hugo Marín; dirigente político y exgobernador de La Pampa. Q.E.P.D.”.

Como la mayoría de los líderes, fue amado por muchos que lo siguieron como el verdadero líder que fue, y en la misma escala, odiado por otros, aunque a la luz de sus conquistas electorales, quizás estos fueron menos. La gran mayoría de los dirigentes justicialistas, incluso aquellos que fundaron líneas internas que le compitieron a su Convergencia Peronista, salieron del riñón de las filas marinistas.

A nivel nacional, y en defensa de los intereses de La Pampa, Marín logró llevarse bien con el menemismo, a pesar de haber hecho campaña para Cafiero en la interna, como con el kirchnerismo a pesar de haber apoyado al propio Menem en 2003.

Ante la avanzada neoliberal de los ’90, Marín logró sostener el Banco de La Pampa en manos de la provincia, al igual que las cajas previsionales. Fue pragmático al aliarse con Menem, algo que le generó importantes críticas opositoras, pero le permitió conseguir un crecimiento sin precedentes en materia de infraestructura para la provincia. Se pueden nombrar el Acueducto del Colorado o los planes de viviendas como el 5000, quizás el más emblemático por su envergadura, solo como una muestra. Más adelante, y a pesar de su voto negativo a la histórica 125, logró tender grandes lazos y una buena relación con el gobierno kirchnerista.

Trayectoria.

Nació el 1º de mayo de 1934 en Trenel, localidad que lleva su nombre en diversos espacios públicos, como por ejemplo uno de los dos accesos, y donde vivió su madre hasta hace poco tiempo, vivienda que luego fue convertida en museo.

Tras recibirse de abogado, en La Plata, fue elegido vicegobernador en 1973, acompañando a Aquiles Regazzoli. Durante la última dictadura cívico militar volvió al ejercicio de la abogacía. Con el regreso a la democracia, fue elegido gobernador en 1983 con el 40,22% de los votos. Al término de su mandato fue elegido diputado nacional y luego senador nacional.

Fue nuevamente elegido gobernador de su provincia en 1991, y reelegido en 1995 y 1999, con el 49%, el 54% y el 57% de los votos, respectivamente. Durante su mandato se reformó la Constitución provincial para permitir la reelección del gobernador.

Convencional.

Fue también convencional constituyente nacional en 1994. Al año siguiente firmó por La Pampa el acta fundacional de la Región de la Patagonia, incluyendo a nuestra provincia. En 2003, al término de su mandato, fue elegido senador nacional por segunda vez. En 2007 se presentó como precandidato a gobernador, pero fue derrotado por Oscar Jorge, quien era el candidato del entonces mandatario provincial, Carlos Verna.

Desde el final de su mandato como senador en 2009, participó en política como presidente del Partido Justicialista en el distrito La Pampa. En 2018 fue elegido Coordinador de la Mesa de Acción Política del Partido Justicialista Nacional, y fue uno de los pilares fundamentales para la unión del peronismo de cara a las elecciones de 2019.

Siempre siguió militando, recorriendo las calles cuando su estado de salud se lo permitió, haciendo campaña por y para el peronismo de La Pampa. El 17 de octubre del año pasado Marín estuvo presente en el Club Guardia del Monte de Toay, participando del cierre de campaña del peronismo pampeano. En el Día de la Lealtad Peronista, Marín no podía no estar presente.

Familia.

En lo personal, Marín compartió su vida con María Esther Varela, que fue siempre un pilar fundamental para él, en lo personal y también en lo profesional. Tuvieron cinco hijos, Alba, Varinia, Alina, Ivana y Espartaco. También ocho nietas y nietos: Renata, Malena, Laureano, Margarita, Antonio, Azul, Eva y Benicio.

Sus hijas e hijo abrazaron desde muy temprano la militancia, siempre en Convergencia Peronista. Varinia es diputada nacional y Espartaco es presidente del bloque justicialista en la Legislatura provincial. Todo hace suponer que los más pequeños de la familia seguirán el mismo legado del abuelo Rubén.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *