Golpe al narcotráfico en La Pampa: una investigación provincial desarticuló una banda que operaba desde Buenos Aires

(NOTI-RIO) Una investigación minuciosa, desplegada durante casi un año por la Policía de La Pampa, permitió asestar un golpe certero al narcotráfico regional. En un operativo sobre la Ruta Nacional N° 22, cerca de La Adela, se incautaron 14,4 kilos de cocaína, hallados en un vehículo con un sofisticado sistema de ocultamiento. Este procedimiento coronó una investigación de gran alcance que comenzó en noviembre de 2024 y que logró desarticular una organización criminal con ramificaciones en Buenos Aires y vínculos internacionales.

Con este decomiso, el total de droga incautada en la causa asciende a 18,6 kilos de cocaína, valuados en aproximadamente 190 millones de pesos. La magnitud del caso y el modo de operar del grupo revelan un nivel de planificación y recursos poco habitual en el interior del país.

El punto de partida: una sospecha en Catriló

El inicio de la investigación se remonta al 27 de noviembre de 2024, cuando efectivos del Puesto Caminero de Catriló detuvieron a un pasajero de un colectivo de larga distancia y descubrieron que transportaba 4,2 kilos de cocaína. Aquella incautación, aparentemente menor, se transformó en la pieza clave de un rompecabezas que la Oficina de Inteligencia Criminal de la ACOLN (Área de Coordinación Operativa de Lucha contra el Narcotráfico) comenzó a armar con paciencia y precisión.

Desde entonces, se desplegaron tareas de inteligencia, seguimiento y coordinación con fuerzas de otras provincias. Las pistas llevaron a los investigadores hasta una red que abastecía a distribuidores locales desde el conurbano bonaerense, utilizando vehículos modificados para el transporte de estupefacientes.

El operativo en La Adela: una trampa bajo el chasis

El pasado mes, tras semanas de seguimiento y escuchas telefónicas, la policía logró interceptar un coche sobre la Ruta Nacional N° 22, en cercanías de La Adela, al sur de La Pampa.

En su interior viajaban dos personas que, según la investigación, cumplían el rol de “mulas” en la estructura delictiva. Durante el registro del vehículo, los agentes hallaron 4,4 kilos de cocaína. Sin embargo, el hallazgo más impactante se produjo poco después: otros 10 kilos estaban ocultos en un doble fondo del chasis, un método sofisticado que dejaba en evidencia el nivel técnico y logístico de la banda.

Una red con conexiones en el exterior

Los investigadores determinaron que el líder de la organización, con base operativa en Buenos Aires, era el encargado de abastecer la sustancia y coordinar su traslado hacia distintas provincias, incluyendo Río Negro y La Pampa.

El flujo de dinero obtenido de la venta de drogas les permitía adquirir vehículos de forma constante, que luego eran modificados por colaboradores del conurbano bonaerense. Estas adaptaciones —que incluían compartimentos secretos— se convirtieron en la marca registrada de la organización.

Además, se confirmó que uno de los implicados había sido detenido en Chile por causas vinculadas al tráfico de armas y drogas, un dato que dio cuenta del alcance internacional del grupo y de la capacidad de recomposición interna de su estructura.

Una investigación que marca precedente

Fuentes policiales destacaron la importancia del trabajo de coordinación interprovincial y el uso de herramientas tecnológicas como el sistema “Pampa Seguridad Activa”, que permitió rastrear movimientos sospechosos en rutas claves.

El comisario a cargo del operativo señaló que “cada kilo de droga sacado de circulación es una vida que se protege. Lo que comenzó con una simple parada en Catriló terminó exponiendo una red criminal de alcance nacional”.

El procedimiento incluyó, además, embargos millonarios y la detención de varios implicados en distintas jurisdicciones. Todos quedaron a disposición del Juzgado Federal competente, que continúa analizando los vínculos financieros del grupo.

La investigación, que se extendió por casi un año, no solo permitió incautar 18,6 kilos de cocaína, sino que desmanteló una estructura criminal altamente organizada. En palabras de los investigadores, el caso “marca un antes y un después en la lucha contra el narcotráfico en La Pampa”, por su alcance, coordinación y resultados.

Con operativos de esta magnitud, la provincia reafirma su compromiso en la lucha contra las redes delictivas que buscan aprovechar las rutas del interior como corredores de distribución.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *