(NOTI-RIO) El presidente del Concejo Deliberante, Sigifredo Ibañez realizó un repaso de los trabajo realizados durante los tres años de la actual administración con el claro objetivo de mostrar el modelo de hacer las tareas, basado en recibir a los distintos sectores de la ciudadanía, de la economía locales, de los distintos barrios y al tomar sus inquietudes canalizarlas en la búsqueda de soluciones, que en varias ocasiones no llegaron a buen final, por la pasividad puesta desde el Ejecutivo.
Desde hace más de un año la brecha entre Ibañez y Carlos Pilotti, que pertenecen al FpV, se fue acrecentado y hoy se llegó a un punto que no tiene retorno a una posible unión.
El compilado de tareas que realizó el deliberativo marca una importante diferencia presentada por el intendente unos días antes.
El 11 de julio de 2012 se emitió la resolución 10/12 donde se creó la mesa de trabajo para el seguimiento del proyecto Vale que perjudicaría el normal tránsito en ciudad, donde originaron múltiples reclamos que culminaron con la realización de dos audiencias públicas en las que representantes de la empresa debieron dar explicaciones a los vecinos y se prohibió el paso del tren por el centro de Río Colorado.
Otro de los reclamos por la calidad del agua potable donde se planteo firmemente las deficiencias del servicio con ARSA y DPA. Con la obtención de los análisis de la calidad del agua que fueron severamente cuestionados por el Concejo Deliberante a las autoridades de los organismos y se demandaron las obras necesarias para mejorar el servicio.
Se declaró la emergencia sanitaria del sistema cloacal originando que el Ministerio de Obras
Públicas de la Provincia de Río Negro está obligado a dar a conocer el plan director de obras para la ciudad.
Al mismo tiempo el deliberativo se hizo eco del reclamo de la familia de Néstor Canale por los serios problemas que presenta su casa y local comercial y denuncio el incumplimiento de las regulaciones a la empresa ARSA y solicito al DPA que en forma urgente intervenga.
Comenzó a recamar por la puesta en marcha de las tierras abandonadas y solicitar un trabajo de revelamiento a la dirección de tierras de la provincia donde permitirá que un grupo de productores puedan hacer la explotación de varias hectáreas abandonadas en la colonia el Gualicho.
En abril de 2013 se emitió la ordenanza 1.471/13 para adherir a la ley provincial que establece la suspensión de las ejecuciones de deuda por canon de riego, derivando en la ley sancionada en la legislatura evitando que los productores se vieran perjudicados con posibles ejecuciones.
En la misma linea donde el jefe comunal evitó referirse durante la apertura del año legislativo, Ibañez comentó la nota enviada al Ministerio de Agricultura respecto a la incorporación de Río Colorado a la mesa provincial para el desarrollo del área de riego, que aún no pudo ser efectivo por la falta de compromiso y del pedido del Ejecutivo.
Uno de los logro más efectivos fue el acercamiento de todas las juntas vecinales y el trabajo en conjunto por el presupuesto participativo, regulación nominial con las respectivas mensuras en el barrio Buena Parada y Villa Mitre.
La recuperación del edificio histórico de la ex cooperativa de planificación, donde los vecinos pondrán en valor del patrimonio arquitectónico.
La construcción del destacamento policial de Barrio Unión, luego de reiterados reclamo el pedido fue canalizado y transmitido a las autoridades correspondientes y también se solicitó la colocación de un cajero automático a las entidades bancarias en la colonia Juliá y Echarren.
En el cierre del discurso acusó a la administración municipal de “No tener intenciones de darle soluciones a la gente, demorando o impidiendo la concreción de proyectos que pueden beneficiar a la calidad de vida o al desarrollo de Río Colorado”
Ahora se entiende porque lo quieren expulsar a Ibañez del Concejo, no por otra cosa
Me parece que nos es por eso, ya la justicia hablará, paciencia, paciencia radicales.