Imputación por violencia obstétrica e incumplimiento de funcionario del hospital de Río Colorado

Esta mañana, el equipo de la fiscalía descentralizada de Rio Colorado formuló cargos a una médica toco ginecóloga y a un licenciado en obstetricia, por un hecho que habría ocurrido el pasado 17 de junio en el hospital de dicha localidad.

Según la acusación fiscal, entre las 8 de la mañana y las 13 de ese día, “lo investigado sucedió en circunstancias en que la víctima cursaba un trabajo de parto avanzado, encontrándose bajo asistencia del hombre imputado en ejercicio de su rol profesional”.

“Durante la atención y en presencia de la pareja de la gestante, el imputado adoptó maniobras expresamente desaconsejadas por la práctica médica y apartadas de lo esperable o deseable para asistir un trabajo de parto estacionario y contrarias a las guías actualizadas y consensos internacionales de atención obstétrica”, describió el fiscal.

“Además habría ejercido un trato hostil hacia la mujer, lo que configuró un contexto de violencia obstétrica en los términos del Artículo 6 inc. e de la Ley 26.485”, agregó el Ministerio Público Fiscal.

“Como consecuencia de dichas acciones, el feto habría sufrido un cuadro de características vitales, derivando en su muerte”, dijo el fiscal.

La descripción del hecho explica que en “la sala de partos también se encontraba la otra imputada, médica especialista en toco ginecología que, pese a presenciar las irregularidades desplegadas por el licenciado, habría omitido intervenir y disponer las medidas necesarias para
resguardar la integridad de la señora y la vida del feto”.

“Tales conductas fueron desplegadas por ambos imputados en el marco del incumplimiento de los deberes funcionales que le correspondían como profesionales de un hospital público”, culminó el fiscal.

La defensa penal pública que asiste a uno de los imputados, expresó que no comparte la calificación penal, ya que “este hecho habría sucedido en el ámbito público, no existió dolo, es decir, la intención de causar esa consecuencia”

El defensor particular de la médica involucrada negó que la teoría del caso de la fiscalía se ajuste a lo que sucedió, y expresó que “de las constancias médicas actuales y del estudio histopatológicos surge el respaldo de algunas de nuestras afirmaciones”.

La calificación legal por la cual el juez de Garantías tuvo por formulados los cargos, pese a la negativa de ambas defensas, es la de “aborto sin consentimiento de la mujer en calidad de autor, en concurso ideal con incumplimiento de deberes de funcionario público en un contexto de violencia obstétrica conf. Art. 45, 85 inc. 1°, 86, 248 del Código Penal y art. 6 inc. e de la Ley 26485”, para el hombre imputado. Mientras que para la mujer: “aborto sin consentimiento de la mujer en calidad de partícipe necesaria en concurso ideal con incumplimiento de deberes de funcionario público, en un contexto de violencia obstétrica conf. Art. 45, 85 inc. 1°, 248 del Código Penal y art. 6 inc. e de la Ley 26485”.

Así mismo, el juez resolvió un plazo de investigación penal preparatoria por cuatro meses y dispuso que ambos imputados deben dar aviso al organismo si se ausentan del país.

En septiempbre pasado el abuelo del bebe fallecido, Alfredo García, con este medio relata la desgarradora secuencia de los hechos que llevaron a la muerte de su nieto, la subsiguiente investigación y el estado de la causa judicial contra los médicos involucrados.

El Parto y la Muerte del Bebé

Negativa a la Cesárea: A pesar de que la ecografía mostraba que la criatura era grande (entre 3 y 3.7 kg) y de la solicitud de cesárea por parte de su hija —quien es de contextura menuda— el médico se negó, asegurando que él había asistido partos de niños más grandes.

Procedimiento Forzado y Torniquete: Ante la falta de dilatación, el médico le rompió la bolsa amniótica manualmente y comenzó a apretarle el abdomen. Al no salir la criatura, recurrió a un método no autorizado utilizando una sábana como torniquete alrededor de la espalda y el abdomen de su hija, ejerciendo una fuerte presión.

Abandono de la Colega: La otra doctora presente en la sala de parto le dijo al médico que el caso "era para una cesárea", pero en lugar de detener el procedimiento, se retiró de la sala, lo que García considera un acto de complicidad.

Traumatismo Fatal: Ante la insistencia con el torniquete y la presión (incluso obligando a la madre a arrodillarse), el bebé finalmente salió. El abuelo afirma que el médico le había "reventado la cabecita". El bebé fue reanimado por 40-45 minutos, pero falleció.

Causa de Muerte Confirmada: La autopsia y el último estudio histopatológico corroboraron que la criatura murió por traumatismo encefalocraneano agudo debido a la presión, lo que reventó los vasos sanguíneos de la cabeza.

Denuncia y Proceso Judicial

Evidencia y Testigos: El yerno, testigo presencial, radicó la denuncia al día siguiente. La familia presentó como evidencia fotos de apósitos ensangrentados, ya que una sábana llena de sangre desapareció de la sala. La denuncia fue corroborada por la autopsia y la declaración de dos enfermeras que también atestiguaron lo ocurrido. Crítica a la Fiscalía: El abuelo critica al actual fiscal por no pedir la detención de los imputados y no cambiar la carátula de la causa. El fiscal alegó haber recibido una orden de la Fiscal General para no proceder con la detención ni el cambio, lo que siembra dudas y desconfianza en la familia. Petición de la Familia: La causa está caratulada como mala praxis, pudiendo cambiar a homicidio culposo. Sin embargo, la familia está pidiendo que se cambie la carátula a aborto, argumentando que los métodos violentos e ilegales utilizados por el médico constituyen un aborto de 3 a 10 años de pena, y exigen la inmediata detención de los médicos. Situación Laboral: Los médicos imputados por estos hechos, uno de los cuales el abuelo considera el autor material y a la otra cómplice, siguen trabajando actualmente en el hospital.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *