La alianza Frente UNEN se presentó sin definir un acuerdo con Macri

Luego de cuatro meses de haber tenido el primer acercamiento para lanzar un frente nacional, la foto llegó. El Frente Amplio UNEN (FAU) presentó su acta fundacional en el teatro Broadway, en Avenida Corrientes, que esta vez no fue cortada por alguna protesta social sino por militantes de las ocho fuerzas que conforman el FAU. El evento no contó con discursos. Sólo habló el actor Luis Brandoni, histórico militante radical, que leyó el acta fundacional de la coalición. El escrito, como la mayoría de este tipo de documentos, fue una pincelada de grandes trazos sobre la igualdad y la necesidad de respetar las instituciones, deseos que incluso algún peronista podría compartir.
El picante del evento no estuvo en el acto sino en el hall del Brodway. En medio de un tumulto de periodistas, dirigentes y militantes, que se empujaban para poder pasar, los referentes de alianza UNEN realizaron algunas definiciones. Un punto inevitable fue la posibilidad de avanzar en un acuerdo con el PRO de Mauricio Macri. El tema creció como una bola de nieve desde el viernes pasado. Fue a raíz de las declaraciones realizadas por los radicales Julio Cobos y Ernesto Sanz, que dijeron que no descartaban aliarse con el PRO, en 2015, si UNEN llegara al ballottage. Más allá de lo lejano de la hipótesis, la sola mención abrió grietas. A grandes rasgos, ayer hubo dos grupos, los que contestaron de modo relativamente claro “no” a una alianza con el macrismo y los que prefirieron deslizar un moderado “ni”.
“Por algo se habla tanto de este tema. Está instalado. En la Argentina no se podrán resolver los problemas sin grandes acuerdos”, contestó Cobos, claramente enfilado en el grupo que pretende dejar la puerta entreabierta. “Ahora tenemos que consolidar este espacio y luego debatiremos entre todos sobre esta cuestión. No creo que haya que rechazar a nadie de antemano”, agregó, iluminado por las luces de las cámaras de televisión.
En la misma línea se expresó el diputado por Suma más, y ex ministro de Economía, Martín Lousteau, que aspira a ser candidato a jefe de gobierno porteño, es decir, a competir con el PRO en la Ciudad. “Esta es una construcción en la que la gente elige quienes van a conducir”, dijo para empezar, resaltando una vez más la virtud de haber utilizado las PASO para definir candidaturas el año pasado. “Si Macri está dispuesto a aceptar esas reglas, a competir en una primaria y acompañar el proyecto si pierde, no veo por qué no analizar la posibilidad.” Al ser consultado por las diferencias ideológicas entre la alianza UENEN, que se autodefine progresista, y el PRO, el ex ministro insistió: “De acá en adelante vamos a trabajar en un programa de gobierno. Si Macri quisiera incorporarse al espacio debería aceptarlo, al igual que las PASO.”
La senadora radical por Mendoza Laura Montero ensayó una definición que seguramente utilizarán otros panradicales que no quieren descartar todavía al macrismo. “Es  muy importante para el país que terminemos con las opciones populistas”, dijo, sugiriendo que detrás de esa meta podría sumarse al PRO. Luego, al igual que Lousteau, condicionó el acercamiento a que Macri acepte el “programa” de UNEN. “Nosotros tenemos la visión de que el Estado debe tener una presencia muy fuerte en la vida de la sociedad”, definió.
En la vereda de enfrente se ubicaron varios dirigentes. Binner, que no suele abundar en las definiciones tajantes, dijo: “Nosotros contestamos siempre que no es un tema que está en la agenda y nos vuelven a preguntar por lo mismo.” “No está en agenda”, insistió.
Y el senador radical Gerardo Morales, mientras se abría paso entre el tumulto para entrar al teatro, disparó: “El tema de Macri fue instalado desde afuera para empañar el lanzamiento del frente. El establishment y algunos medios lo empujaron para opacar el acto.”
En una línea similar, de rechazo, se expresaron los radicales Ricardo Alfonsín, José Cano y Eugenio “Nito” Artaza; también el dirigente del GEN Gerardo Milman y la diputada de Libres del Sur Victoria Donda. Elisa Carrió, que semanas atrás disparó el debate al sugerir un acercamiento al macrismo, en el programa de Mariano Grondona, evitó hacer declaraciones.
Dentro del teatro, que estaba lleno en ambos pisos, y antes de que Brandoni leyera el acta fundacional, se proyectaron dos videos. Uno consistió en un homenaje “a las luchas del pueblo argentino”. En las imágenes, que una atenta Beatriz Sarlo miraba desde la cuarta fila, podían adivinarse recortes de videos de marchas de las Madres de Plaza de Mayo y hasta del 17 de octubre del ’45, aunque la edición tuvo explícitamente la intención de que nada fuera demasiado explícito. Luego, Jairo cantó el himno nacional.
El documento leído por Brandoni tuvo dos ejes: la defensa de la igualdad social y la clásica bandera radical de “fortalecer las instituciones”, la ética pública y el federalismo. Quizás las definiciones más concretas fueron las que se refirieron a la “consolidación del Mercosur y Unasur” y la de una “reforma tributaria” progresiva.
Una vez que el actor terminó de leer, subieron a firmar el acta dos dirigentes por cada uno de los ocho partidos del FAU y llegó la ansiada foto final. Estaban: Sanz y Cobos, por la UCR; Binner y Roy Cortina, por el socialismo; Carrió y Pablo Javkin, por la Coalición Cívica; Fernando Pino Solanas y Alcira Argumedo, por Proyecto Sur; Margarita Stolbizer y Sergio Buil, por el GEN; Luis Juez y Norma Morandini, por el Frente Cívico; Humberto Tumini y Donda, por Libres del Sur; Mario Mazzitelli y Virginia González Gass, por el Socialismo Auténtico; y de modo independiente Lousteau y Alfonso Prat Gay. «

 

El ex presidente Fernando de la Rúa consideró “prematuro” que se piense sumar al PRO en el Frente Amplio-UNEN, y le deseó éxito a la nueva coalición. De la Rúa insistió en que la FAUNEN “es una cosa distinta de la alianza” que forjó como líder radical junto al FREPASO de Carlos “Chacho” Álvarez para las elecciones presidenciales de 1999, a quien cuestionó por haber renunciado a la Vicepresidencia.
“Él creía que iba a haber un 17 de octubre, un micrófono en su balcón, esperando una multitud. La gente no quiere al que huye”, advirtió el ex presidente radical en declaraciones a Radio América. Cuando se le recordó que también él abandonó su cargo, contestó: “Ya era distinto. Lo de Chacho fue una renuncia de abandono del proyecto político que habíamos forjado. Mi renuncia se dio en el marco de conspiración, de violencia, y donde los propios radicales dejaban solo al gobierno. Ahí sí era inviable.”
Respecto de la nueva coalición Frente Amplio-UNEN declaró: “Les deseo el mayor de los éxitos como ciudadano, como radical, como ex presidente, pero no quiero que parezca que estoy interviniendo. Viéndolo así, como observador autónomo, me parece prematuro definir otras alianzas (con el PRO), pero es muy posible que, en un caso de doble vuelta, se den recomposiciones”, concluyó.

 

“El Estado debe tener una presencia muy fuerte en la vida de la sociedad”, dijo. Y condició un pacto con el PRO a que este acepte el “programa” de la alianza.

Martín Lousteau

 

 

 

“Hoy dimos la noticia política del año, la conformación del Frente Amplio UNEN. Hay una nueva esperanza, nace un nuevo futuro posible para la Argentina.”

Ernesto Sanz
UCR

 

“Estamos contentos con la construcción que armamos hasta hoy. Hay que pulir las propuestas y la agenda legislativa. Hace falta un gran acuerdo para los temas estructurales.”

Julio Cobos
UCR

 

“Somos una opción de cambio al actual gobierno del justicialismo y a las opciones que presenta el PJ. Hay experiencia práctica y teórica para no cometer errores del pasado.”

Victoria Donda Libres del Sur

 

“En ninguna reunión se planteó ese problema (NdR: la incorporación del PRO a la alianza), porque para nosotros ese problema no existe.”

Fernando Solanas
Proyecto Sur

 

lejos del pro

 

“Veo mal que sumen al macrismo”, dijo ayer la filósofa, invitada al acto. “Espero un frente de centroizquierda con elementos progresistas socialdemócratas para que gobierne al país.”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *