
Cos últimos días volvieron a resultar luctuosos para la seguridad vial de la provincia de Río Negro con las consecuencias fatales para un automovilista teniendo nuevamente como escenario la peligrosa rotonda de las rutas nacionales Nº 22 y 251. El accidente hizo trepar la tasa de siniestros nuevamente.
Son 58 los casos fatales en las rutas de la provincia.
Cuando la patrulla del Cuerpo de Seguridad Vial arribó al lugar encontró un automóvil Peugeot 308 que había impactado fuertemente contra el lateral de una camioneta Fiat Strada.
En el Peugeot viajaba una mujer oriunda de Senillosa, en la provincia de Neuquén, que circulaba por ruta 22 en sentido de dirección a su ciudad de origen. En la camioneta lo hacía un hombre quien, procedente de General Levalle (Córdoba), había incursionado por la dársena para tomar la ruta 251 y desde ese punto dirigirse a Puerto Madryn.
Este último hizo el intento de cruzar la ruta sin percatarse de la marcha del otro rodado provocando que fuera colisionado justo en el punto medio, a la altura de la puerta del conductor.
Hasta el lugar llegó personal especializado en salud debido a que había que rescatar al conductor de la camioneta, quién había quedado atrapado dentro del habitáculo sin poder salir por sus propios medios, tarea que demandó aproximadamente una hora.
Como consecuencia de las heridas recibidas en sus extremidades tuvo que ser hospitalizado, pero a pesar de los esfuerzos del personal médico del Hospital Rio Colorado, pasadas las horas el hombre falleció, con lo cual las víctimas fatales treparon en la provincia de Río Negro a 58 en menos de una semana.
Durante el 2022, de acuerdo a las estadísticas producidas por Luchemos por la Vida, las muertes fueron 6.184 en Argentina. La cifra dista de la informada de manera preliminar por la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), la cual informó 3.828 víctimas fatales. La medición de Luchemos por la Vida fueron 125 en Río Negro durante el año pasado.
Junto con la pérdida de vidas humanas, existe otro impacto ya que los accidentes de tránsito se producen costos materiales, administrativos. Sin embargo, hay que poner énfasis en los costos de salud: pérdida de productividad (Durante tratamiento de la víctima y su rehabilitación), de productividad futura de fallecidos, sufrimientos físicos y psicológicos de lesionados, y también de familiares y amigos.