El Ministerio de Educación nacional lanzó cinco equipos con destinos a las provincias de Misiones, Corrientes, Chaco, Mendoza y Neuquén, que tienen como objetivo medir el cumplimiento de la Ley de Educación de 2005, que estableció que todos los chicos deben asistir a escuelas de jornada doble. A más de diez años, solo lo hace uno de cada diez alumnos argentinos.
Una de las patas de este programa es la Secretaría de Deportes, a cargo del pampeano Carlos Javier Mac Allister.
El plan oficial contempla darles hasta cuatro horas más de clase por día a los chicos de unas 2.000 escuelas de 74 localidades del país, tres por provincia. Las clases se dictarán en clubes, centros culturales, bibliotecas populares, radios, teatros, sociedades de fomento, o cualquier otro espacio comunitario. La razón es que muchas escuelas hoy son de doble jornada simple: están ocupadas a la mañana y a la tarde.
El programa es ambicioso: se propone llegar al total de las escuelas primarias y secundarias de todo el país dentro de diez años, en 2026.
La idea es que “la escuela salga de la escuela”, en línea con lo que empezó a implementar la Ciudad de Buenos Aires con los dos últimos años de primaria y los dos primeros de secundaria de algunas escuelas públicas.
Los equipos del Ministerio estarán integrados por personal de la Secretaría de Gestión Educativa y de la Secretaría de Deportes. Una vez que lleguen a cada localidad, se reunirán con funcionarios del Ministerio de Educación provincial, el intendente y las fuerzas vivas para ver cómo se implementa en cada situación.
“Tomaremos caso por caso y escuela por escuela, para ir viendo las necesidades que tienen y cómo se puede resolver”, dijo a Clarín Max Gulmanelli, secretario de Gestión Educativa del Ministerio de Educación y Deportes.
El plan cuenta con el apoyo de los 24 ministros de Educación provinciales y es consecuencia del “Acuerdo de Purmamarca”, firmado por todos ellos en febrero, en el que se comprometieron a “implementar progresivamente la jornada extendida a través de actividades escolares, culturales, educación física, deportivas, creativas, artísticas y sociales, con el apoyo del Consejo Federal de Deportes y los distintos niveles de gobierno”.