La triquinosis es una zoonosis que se transmite de animales a humanos, generando una preocupación constante en la salud pública. Esta enfermedad se contrae principalmente al consumir carne cruda o productos elaborados con carne de cerdo o animales silvestres infectados, como jabalíes y pumas, que contienen larvas del parásito Trichinella en sus músculos.
Leandro Celestre, médico veterinario del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), advierte sobre las graves consecuencias de esta enfermedad: “Puede afectar a las personas cuando se consume carne cruda o mal cocida y puede provocar la muerte, porque se enquista en los músculos de mayor oxigenación y puede llegar al corazón”.
Además, Celestre señaló que la triquinosis no produce sintomatología en los animales, lo que complica su detección. “No vamos a ver nada raro que nos pueda hacer pensar que están enfermos. Tampoco presenta ninguna manifestación en los órganos, de manera que cuando se hacen las carneadas, no hay indicios de que el animal pueda estar enfermo”.
La Problemática en Animales Salvajes
El problema no solo afecta a los porcinos, sino también a otros animales como los jabalíes que se consumen tras las cacerías. “Como especie principal son los porcinos y en nuestra zona los jabalíes. Hubo casos de triquinosis en personas por haber consumido carne de puma o chacinados de jabalí”, explicó Celestre.
La erradicación de la triquinosis es compleja debido a que el reservorio natural de este parásito se encuentra en los roedores. Sin embargo, existen medidas preventivas en la producción y consumo de carne. “Tenemos que mantener los cerdos en lugares desmalezados, limpios, no darles de comer basura para evitar atraer roedores, ya que el contacto con estos puede contagiar a los cerdos”, detalló.
Medidas Preventivas y Controles Sanitarios
Es vital que los consumidores compren productos de carne en lugares que garanticen controles sanitarios adecuados. “Todo cerdo que es faenado es analizado en mataderos o frigoríficos, y la principal herramienta para prevenir es tomar una muestra del músculo diafragmático (entraña) para analizarla en veterinarias o laboratorios. Esto nos dará la certeza de que si da negativo, la carne está apta para el consumo”, aseguró Celestre.
Un proceso llamado digestión enzimática simula lo que ocurre en el estómago humano y permite la detección del parásito. “Si consumimos un salamín con el parásito, cuando la carne se digiere en el estómago, se liberan las larvas que luego pasan al intestino y se distribuyen por el torrente sanguíneo a todos los músculos”.
Celestre también hizo hincapié en ser cauto al comprar productos de carne en rutas o lugares sin control sanitario, ya que podría derivar en serios problemas de salud: “Cuando uno va viajando y ve los salamines en la ruta, podría llegar a comprarse algún problema. Es importante pensar que generalmente se comparte, por eso cuando se da el foco de triquinosis suelen ser varias personas las que terminan enfermas”.
Consecuencias y Complicaciones de la Triquinosis
La triquinosis es una enfermedad crónica sin cura definitiva, ya que una vez que los parásitos se alojan en los músculos, quedan enquistados de por vida. Las consecuencias de esta enfermedad son serias y pueden incluir problemas respiratorios, cardíacos y neurológicos.
Efectos y Problemas de la Triquinosis
Efecto | Descripción |
---|---|
Dolor muscular | Los parásitos se enquistan en los músculos, causando dolor y debilidad. |
Fiebre | Respuesta del cuerpo a la infección. |
Diarrea | Suele presentarse en las primeras etapas de la infección. |
Edema facial | Hinchazón alrededor de los ojos y cara debido a la inflamación. |
Problemas cardíacos | Los parásitos pueden afectar el corazón, provocando miocarditis y otras complicaciones cardíacas. |
Dificultad respiratoria | Si los parásitos alcanzan los músculos respiratorios, pueden causar problemas al respirar. |
Fatiga y debilidad | La infección puede llevar a una sensación persistente de cansancio. |
Problemas neurológicos | En casos graves, pueden afectar el sistema nervioso central, causando encefalitis o meningitis. |
Es esencial que las personas sean conscientes de los riesgos y tomen las precauciones necesarias para prevenir la triquinosis, asegurando la compra de carne en lugares seguros y controlados.