Los combustibles aumentan un 6% este sábado

Los precios de los combustibles, que incluyen las naftas y el gasoil, tendrán un aumento del 6% promedio a partir de este sábado, según confirmaron fuentes de la industria petrolera.

De esta forma, la Nafta Infinia de YPFllega a los $ 98.47 y el diesel Premium de la empresa estatal alcanza los $ 94.66, aunque en distintas ciudades del interior podría superar los $100 por la aplicación de impuestos provinciales y tasas municipales.

El aumento de los combustibles también se replicará en las compañías privadas, como Axion, Raizen, Shell y Puma, que habitualmente se suman a los incrementos que en primera instancia aplica YPF, el principal protagonista del mercado.

El de este sábado corresponde a un segundo escalón de incrementos que acumulará 18% entre marzo y mayo, entre los 15 puntos porcentuales correspondientes al margen bruto de la refinación y otros 3% por un ajuste en los impuestos a los combustibles.

Mientras que luego de este aumento escalonado, ya no habrá aumentos después de mayo y los precios de los combustibles se mantendrán congelados hasta fin de año.

En marzo, la petrolera YPF había anticipado que iba a incrementar los precios de sus combustibles en un 15%, de manera escalonada, para poder financiar el plan de inversiones previsto para este año, estimado en alrededor de U$S 2.700 millones.

YPF concretó un incremento de precios de los combustibles, que se replicarán en los meses de abril y mayo hasta totalizar un 15%, sin considerar el correspondiente al componente impositivo.

Casi el 80% de dichas inversiones estarán destinadas a aumentar la actividad y la producción de gas y petróleo en los yacimientos que opera la compañía.

Por su parte, la petrolera mixta de mayoría estatal presentó la nueva imagen de las estaciones de servicios de su red y anunció la renovación de 320 puntos de abastecimiento de combustibles para fines de 2022, durante un encuentro que fue encabezado por el presidente de la compañía, Pablo González, y el CEO, Sergio Affronti.

Distintas fuentes del sector confirmaron a Télam que el incremento de nafta y gasoil alcanza en promedio el 6%, que en el caso de YPF contempla una diferenciación entre los aumentos en el Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA) y el resto del país, en particular las provincias del Noroeste.

YPF, que tiene una participación de mercado superior al 55% en el segmento minorista de combustibles, marcó el ritmo de recuperación de precios para el sector con una senda de incrementos que totalizarán el 15% entre marzo y mayo.

En marzo, las principales petroleras concretaron un incremento en los surtidores del 7% promedio, una decisión que incluyó el componente impositivo y la recuperación de los márgenes de las compañías.

En consecuencia, este es el segundo de los tres aumentos que implementa YPF para alcanzar el 15% de suba anunciada y, se estima que a partir de entonces no volverá a actualizar el precio en el resto del año, salvo nuevas condiciones macroeconómicas imprevistas.

Los aumentos anunciados por YPF a comienzos de marzo permitirán financiar su ambicioso plan de inversiones de US$ 2.700 millones para este año, tal como anunciaron el presidente de la compañía Pablo González, y el CEO, Sergio Affronti.

Hasta el viernes los valores de referencia en la Ciudad de Buenos Aires eran en el caso de YPF para la nafta súper de $80,50; nafta premium o Infinia, $92,90; gasoil, $75.70; y gasoil premium o Infinia, $89,30, y en todos los casos se mantienen los descuentos vigentes del 15% para personal sanitario y educativo.

Esos precios, no obstante, en el AMBA sufren un incremento superior al 6% por la diferenciación del aumento con el resto del país para reducir la histórica brecha en los surtidores.

El resto de las petroleras como Raizen (licenciataria de Shell), Axion o Puma también instrumentan sus incrementos con algunas diferenciaciones comerciales para mantener la competitividad de sus precios.

De esta manera, desde el 19 de agosto pasado, cuando se decidió un incremento en los combustibles tras 10 meses de congelamiento por la emergencia económica y sanitaria, se registró una sucesión de aumentos que acumulan con el de esta medianoche alzas en torno al 50% de acuerdo al producto, la marca y la región.

El de este sábado es el quinto aumento en lo que va del año, luego de los concretados el 5 de enero del 2,9% y el 16 de enero en un 3,5% promedio, como parte del reacomodamiento del componente impositivo de los combustibles, y del nuevo sendero de recuperación mensual de precios de los biocombustibles.

El tercer aumento se produjo el 1 de febrero cuando se aplicó el incremento de biocombustibles con alzas de 1% en naftas y del 1,9% en gasoil, y el cuarto movimiento de precios el 16 de marzo con un alza promedio del 7%, ya contemplando el aumento autorizado de los biocombustibles.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *