(NOTI-RIO) Desde el Concejo Deliberante local se encuentran trabajando para darles distintas herramientas a la mesa de trabajo recientemente constituida para analizar la exigencia principal pedida por los vecinos en asamblea a la empresa minera brasileña Vale. El cambio de la traza férrea por donde pasarán los trenes con el cloruro de potasio que extraerán en el sur de Mendoza y embarcarán hacia Brasil, en el puerto de Bahía Blanca.
Semanas atrás se declaro monumento histórico local, el puente de hierro ferroviario que une las localidades de Río Colorado (Río Negro) y la Adela (La Pampa) y que según los legisladores, la plataforma ha cumplido su vida útil al tener más de 100 años desde su construcción.
Con esta legislación se debe establecer por todos los medios necesarios la preservación como patrimonio histórico local, deben ser conservados como testimonio de conocimiento y desarrollo cultural de las generaciones futuras.
El legado histórico conforma una base concreta de continuidad que reafirma la identidad cultural colectiva y tras ser un reclamo constante de la comunidad el no permitir que sus monumentos históricos sean alterados y deformados, fundado en el decreto nacional 1063/82.
Esto permitirá que de ninguna forma sea aceptable modificar o alterar la fisonomía del Puente Ferroviario ya que este constituye un ícono de identidad de la esencia de nuestra comunidad, donde el poder ejecutivo tendrá que llevar las acciones positivas tendientes a la preservación, rehabilitación y conservación del puente histórico
También este martes desde el bloque de la oposición se presentará el expediente Nº 7472: con el proyecto de declaración para que desde la comuna se realicen todas las gestiones necesarias para la modificación de la actual Traza Ferroviaria.
Desde hace unos días distintos grupos de vecinos se encuentran trabajando con asesores para presentar al menos dos posibles planos por donde podría llegar a pasar la nueva conexión por fuera de la localidad.
La comisión estará integrada por dos representantes del Concejo, (uno de cada bloque) el Ejecutivo, como también están incorporadas las seis juntas vecinales, personal de seguridad, salud, educación, distintos asesores de los vecinos, y los dos profesionales de la empresa Vale, con la posibilidad de responsables de Ferrosur y de Nación, que son responsables directos en las decisiones finales del cambio exigido.
DECLARACION Nº 14/12
RIO COLORADO, 13 de junio de 2012.-
VISTO:
El Decreto Presidencial Nº 1063/82;
Las Leyes Nacionales Nº12665 y 24252;
La Ley Provincial Nº 3656;
Los expedientes legislativos 1073-08 y 1075-08;
Los Artículos 29 y 69 de nuestra Carta Orgánica Municipal;
La Ordenanza Municipal Nº 948/04 que declara de Interés Municipal la preservación del patrimonio cultural de Río Colorado;
El Expediente Nº7294/12 de Mesa de Entradas de este Concejo Deliberante; y
CONSIDERANDO:
Que se deben establecer todos los medios necesarios para preservar el patrimonio histórico local.
Que todos los bienes que integran el patrimonio deben ser conservados como testimonio de conocimiento y desarrollo cultural de las generaciones futuras.
Que el legado histórico conforma una base concreta de continuidad que reafirma nuestra identidad cultural colectiva.
Que es un reclamo de la comunidad el no permitir que sus monumentos históricos sean alterados y deformados, fundado en el decreto nacional 1063/82.
Que contamos con el antecedente legislativo del caso del Puente Carretero Histórico que ha sido declarado Monumento Histórico Nacional.
Que de ninguna forma es aceptable modificar o alterar la fisonomía del Puente Ferroviario ya que este constituye un icono identitario de la esencia de nuestra comunidad.
POR ELLO;
EL CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE RIO COLORADO
DECLARA:
Artículo 1º.- MONUMENTO HISTÓRICO LOCAL al VIEJO PUENTE FERROVIARIO que une las localidades de Río Colorado (río Negro) y la Adela (LA Pampa).
Artículo 2º.- Acompáñese desde el Gobierno Municipal todas las acciones positivas tendientes a la PRESERVACIÓN, REHABILITACIÓN, COONSERVACIÓN y GUARDA de dicho MONUMENTO HISTÓRICO.
Votaron afirmativamente: Ibáñez Sigifredo, Olivi Luciana, Castro Martín, Picabea Virginia, Inalaf Fabián, Goenaga Darío, Fernández Villalba Ana.
Aprobado en Sesión Ordinaria del día 12 de junio de 2012.-