Productores hortícolas llevarán reclamos a la provincia de Río Negro

(NOTI-RIO) Luego de un tiempo sin funcionar y en el marco del segundo aniversario de La Feria Nehuen en esta localidad,se reunieron los representantes de La Mesa organizativa Hortícola Provincial de Río Negro para organizar la actualidad de la producción y los reclamos que llevarán ante las autoridades provinciales.

Durante la reunión el tema principal fue la emergencia hortícola y la comercialización de los productos alimenticios.

La queja generalizada se centró ya la gran mayoría de los pequeños y medianos productores han quedado fuera del sistema luego que las cosechas de la temporada del año pasado y gran parte de las actuales han sido devastadas por las intensas lluvias.

“Sabemos que los productores hortícolas no poseen tierras propias y aunque trabajan en forma familiar son muy elevados los costos de siembra. Por eso la idea es poder reunirse el próximo jueves 19 con todas las autoridades provinciales para solicitar el acompañamiento para aquellos productores puedan seguir trabajando.” señaló Juan Pedro Moreno

En algunos pasajes de la asamblea desarrollada en las instalaciones del Concejo Deliberante, se criticó a la forma de los gobernantes de turno de llevar a adelante las políticas para la horticultura. “Esta gestión hizo lo imposible para desarmar la organización que solo busca mejorar la calidad de la producción hortícola que está abarcando a centenares de familias que en forma directa o indirectamente a la cantidad de mano de obra.”

Tampoco ocultaron su mal humor con la decisión provincial de que los dirigentes de las Cámaras de Río Colorado, Victor Pardo, del Valle Inferior, Irineo Guerra, de Avellaneda, Juan Oller, y de General Conesa, Lucas Palma, quienes lleven adelante las gestiones de repartir los 6.000.000 de pesos para productores del sector horticola que fueron declarados en emergencia en 2014.

“En Valle Inferior somos unos 200 productores y solo se anotaron 20. La gran mayoría integrantes de cámara de productores o productores que tienen chacras. El resto de nosotros cuando nos enteramos ya había sido muy tarde y lo mismo paso en toda la provincia.” recriminó Moreno que adelantó que la organización solicitaran la inclusión de todos los horticolas que esta debidamente identificados.

“Esperamos ser escuchados así podemos empezar la próxima temporada no solamente con la siembra de cebolla sino también para poder diversificar la producción y  poder fortalecer todas las ferias horticolas” concluyeron los representantes.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *