“Queremos garantizarle a la población la continuidad de los servicios básicos que prestan los municipios”

Roxana Fernández señaló que “queremos garantizarle a la población la continuidad de los servicios básicos que prestan los municipios de la provincia”, ya que planteó, “el gobierno, a través del desarrollo de métodos financieros, reduce el impacto de las acciones judiciales que se dirigen contra ellos de una forma amplia y eficiente”.

Ingresó a la Legislatura rionegrina un proyecto de ley que pretende modificar el artículo 5º de la ley n nº 2535. El objetivo es prorrogar la vigencia de la norma que traduce la estrategia financiera del Estado que permite a los municipios disminuir su vulnerabilidad fiscal por la ocurrencia de imprevistos económicos, ante hechos y acciones que como resultado pudieran tener la embargabilidad de los elementos que son necesarios y básicos para la prestación de los servicios públicos a su cargo.

Roxana Fernández, titular del bloque de Juntos somos Río Negro y autora de la iniciativa, indicó que “la actual normativa establece como vencimiento el 31 de diciembre de 2015; por ello, entendiendo que en la actualidad continúan las condiciones fácticas que determinaron su sanción, es que propiciamos extender el plazo de su vigencia por otros cinco años más”.

“Queremos garantizarle a la población la continuidad de los servicios básicos que prestan los municipios de la provincia”, aseguró la legisladora y señaló que “el gobierno, a través del desarrollo de métodos financieros, reduce el impacto de las acciones judiciales que se dirigen contra ellos de una forma amplia y eficiente”.

Por último, Fernández puntualizó que “frente al inminente vencimiento del plazo de vigencia de la ley en cuestión, resulta imperioso prorrogar la herramienta económica-jurídica que asegure el pleno funcionamiento financiero de los municipios”.

2 thoughts on ““Queremos garantizarle a la población la continuidad de los servicios básicos que prestan los municipios”

  1. Con todo mi respeto, difiero con la presentacion de la Legislatura de nuestra provincia,que señalo Roxana Fernández “queremos garantizarle a la población la continuidad de los servicios básicos que prestan los municipios de la provincia”, porque va acarrear mas impunidad de los sevicios de los que ya hay, el funcionario o funcionario debe obligarse a prestar los servicios que el ciudaddano paga.Saben como podrian tener mas dinero reduciondose el el sueldo que como lesgisladores tienen y no ganar mas a alla que un director de colegio primario, y eso va para los Sr MINISTROS, QUE ALGUNOS SON DE mADERA, COMO BALDOSONES, EN UNA PALABRA INSERVBLES.
    eL SR gOBERNADOR QUE DEJE DE DESPARRAMAR GUITA NUESTRA DONDE NO CORRESPONDE Y CUIDE EL ERAÑO PUBLICO. Que los abogados municipales que actuan en juicios no cobren los honorarios aparte si ellosnestan cobrando de los entes municipales honorarios por separados, y que la justicia no le dicten mas honorarios a estos profesionales, que cobran por doble parte, es vergosozo. Hagan justicia, piesen ,piesen y no vayamos siempre contra el contribuyente, si un dia de esto la gente se va cansar y se va a declarar en reveldia.

  2. esta bien plantear austeridad,plantear y exigir a los “politicos” esta practica que es la cimiente misma de la democracia ,pero no es menos cierto que el estado debe exigir el pago de los servicios que presta y no que todos vivan de arriba sin pagar tasas,rentas,viviendas canon de riego,tasas por conservacion de caminos,etc,para exigir hay que cumplir,no sigamos viviendo el mundo del reves ,reclamando lo que no cumplimos en contrapartida,dejemos de ser una sociedad hipocrita y miserable,de esa forma algun dia estaremos todos por igual en la linea de partida.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *