Remo Costanzo ve un PJ “desmovilizado”

El ex senador nacional Remo Costanzo está de vuelta en la arena política de la provincia y no quiere perder tiempo en disputas, por ejemplo, con el intendente roquense Martín Soria. “No me interesa confrontar con ningún dirigente en particular”, remarcó. Al dirigente del justicialismo rionegrino le interesa hoy más el terreno del pensamiento y por eso recorre distintas regiones con su Fundación Proyecto Sur, que en el Alto Valle desembarcará en mayo con charlas sobre energía, petróleo y economía.
“Estamos reconstruyendo un espacio que tuvo mucha vigencia hace algunos años y que es la Fundación Proyecto Sur, que yo conformé y proyecté por entender que era un factor convocante en algunos aspectos que hacen a la unidad social, cultural, educativa, económica, una enorme cantidad de acciones. Y ahora, hemos armado un ciclo de conferencias con Jorge Castro, un analista nacional; también con Julio Bárbaro; y, estamos por traer a otras figuras que están vinculadas con la economía y con el desarrollo energético”, explicó a La Mañana de Cipolletti.
Entusiasmado con la labor de la organización integrada por dirigentes, profesionales y simpatizantes de distintas fuerzas políticas, Costanzo apuntó que “estamos analizando la Constitución de la provincia, estamos planteando alguna alternativa de proyecto que tiene que ver con lo social, independientemente de la actividad política que iniciamos en los últimos tiempos, le hemos dado importancia a la recuperación de ese espacio que es la Fundación Proyecto Sur. En el Alto Valle, la conferencia de petróleo y energía la pensamos concretar en Cipolletti con la idea de convocar a compañeros de Catriel a Regina porque este es un espacio muy pluralista”.
Más allá de la labor de la fundación, no oculta que se vienen una serie de reuniones políticas y por este motivo, en los próximos meses, “podríamos hacer otro desembarque que tenga más que ver con la política que con la actividad de la fundación, que apunta más al pluralismo y en general, la perspectiva partidaria es más de afiliados y simpatizantes de un partido. La fundación, por su composición, en su estructura de conducción expresa el pluralismo, es decir, hombres y mujeres que pertenecen a distintos partidos políticos”.

Trabajar en planeamiento
Ya metiéndose de lleno en los temas de la actualidad, Costanzo espera que el gobernador Alberto Weretilneck le de un espacio a propuestas que tiempo atrás se las pudo transmitir. “Hace un tiempo recibí la visita del gobernador Alberto Weretilneck junto al senador nacional Miguel Pichetto y aproveché el encuentro para decirles las cosas que, a mi criterio, se deberían cambiar y cuáles se deberían dejar definitivamente de lado. Desde entonces, ya no tenemos diálogo alguno. Entre otras cosas, le planteé la necesidad de elevar la categoría de la Subsecretaría de Planeamiento. La provincia tiene que tener un ámbito de pensamiento jerarquizado para generar proyectos que superen el día a día y planteen acciones de mediano y largo plazo. Desde mi punto de vista, la planificación -por las características singulares de nuestra provincia- es una cuestión prioritaria. Muchas veces he comentado lo que significó el Copade en la provincia de Neuquén, no se qué instancia estará viviendo en este momento pero históricamente el Copade fue la cabeza pensante del desarrollo neuquino y bueno, después son las áreas de gobierno la que ejecutan pero alguien se adelanta con el pensamiento para generar acciones de gobierno de mediano y largo plazo”.
Crítico con el Partido Justicialista rionegrino, no anduvo con vueltas y planteó que “en primer lugar, no puedo expresar nada concreto de lo que ocurre puertas adentro. Es un partido absolutamente desmovilizado, no existen las unidades básicas, el congreso hace más de dos años que no se convoca y el Consejo tampoco se convoca por contradicciones internas que hay dentro del Consejo. Hay dos o tres proyectos diferenciados, eso hace que no haya una unidad para analizar lo que está ocurriendo en el gobierno”.
Para Costanzo, hace falta un profundo cambio que contemple “los mandatos de los congresos, que están vencidos. Cómo no están vencidos los mandatos de los integrantes del Consejo, deberían renunciar y cuando se llame a elecciones internas para unidades básicas y congreso se legitime un Consejo que tenga unidad. La actual situación causa la desmovilización”.
Para finalizar, se refirió a la sentencia que lo absolvió en la causa penal por sobornos en el Senado de la Nación y explicó que “es una cosa tremendamente contundente, reivindica y pone al Estado en la obligación de resarcir los inconvenientes que hemos tenido todo estos años. Yo no tenía ninguna duda de una sentencia favorable, lo que nunca pensé que iba a tener la contundencia que tiene y además, el termómetro de la corrupción de los políticos, es por su patrimonio. Yo de todo el poder que tenía etcétera, etcétera, tengo una casa y un auto modesto, ese es todo mi patrimonio, frente a lo que se ve hoy de los protagonistas políticos tanto en la provincia como en la Nación. De tal manera, que tengo la conciencia absolutamente limpia, que me permite salir a la palestra con la contundencia que voy a salir, en muchos temas. No tengo que rendirles cuentas a nadie y voy a seguir trabajando en la política”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *