
(NOTI-RIO) Luego de años de sobredimensionamiento y gasto administrativo elevado, la actual conducción municipal bajo Duilio Minieri (JSRN) consolidó un proceso de ordenamiento interno y equilibrio financiero.
Con una reducción superior al 50 % del personal vinculado a la comuna -sin despidos masivos- y una política de inversión con fondos propios, Río Colorado muestra una gestión que prioriza la eficiencia, la planificación y los resultados tangibles para los vecinos.
En menos de una década, Río Colorado atravesó una transformación administrativa significativa. La actual gestión redujo más del 50 % del personal municipal, pasando de más de 400 agentes a los 198 actuales, sin aplicar despidos masivos. El recorte se logró mediante jubilaciones, reubicaciones y la decisión de no incorporar nuevos cargos permanentes.
Según fuentes del Ejecutivo, esta política permitió redireccionar recursos hacia equipamiento, obras y servicios, buscando un Estado más ágil, operativo y financieramente equilibrado. “La idea no fue ajustar, sino ordenar para invertir mejor”, señalan desde el entorno del intendente.
El proceso de reorganización forma parte de una década de administración austera impulsada por Juntos Somos Río Negro (JSRN), con foco en la eficiencia, la responsabilidad fiscal y el cumplimiento de la Carta Orgánica Municipal. La comparación con años anteriores marca una diferencia en la gestión del gasto y en la estructura de funcionamiento del municipio.
Cuando JSRN asumió la conducción local en 2015, tras la gestión del empresario, Carlos Pilotti, el municipio heredó una planta de personal sobredimensionada proveniente de la administración del Partido Justicialista. En aquel entonces, los sueldos absorbían la totalidad de los recursos disponibles, dejando poco margen para inversión o mantenimiento.
Hoy, con una planta de 198 agentes activos (160 de planta permanente y 38 contratados), el municipio opera con mayor eficiencia y mantiene equilibrio fiscal, mientras sostiene un ritmo estable de obras y adquisiciones con recursos propios.
La gestión actual también redujo la estructura política: pasó de ocho a cinco secretarías y cubrió cargos jerárquicos con personal de planta. Esto permitió disminuir el gasto político del 12 % al 6 % de la masa salarial, cumpliendo las disposiciones legales locales.
Pese al contexto económico nacional, la política de ahorro permitió avanzar con nuevas inversiones. Entre otras inversiones, se incorporó un camión volcador valuado en 58 millones de pesos, financiado sin endeudamiento, que se suma a los dos camiones regadores, dos tractores y un carro regador adquiridos en el último período.
El municipio mantiene su línea de trabajo: austeridad, eficiencia y cercanía con los vecinos. Desde el Ejecutivo remarcan que el objetivo no es solo reducir gastos, sino sostener una administración ordenada que garantice servicios y obras sin comprometer la estabilidad financiera.
Reducción de Personal Municipal
De 410 a 198 empleados activos
• 2015 (gestión Pilotti – PJ): 410 agentes entre planta, contratos y adherentes.
• 2025 (gestión Minieri – JSRN): 198 agentes.
• Reducción total: 51,7 %.
• Composición actual: 160 de planta permanente y 38 contratados por locación.
• Sin despidos masivos: el ajuste se realizó mediante jubilaciones, reubicaciones y la no incorporación de nuevos ingresos.
• Cumplimiento legal: dentro del límite fijado por la Carta Orgánica (1 % de la población).
Inversión en Equipamiento y Vehículos.
Renovación del parque automotor con fondos propios
• Camión volcador nuevo: inversión de 58 millones de pesos (2024).
• Dos camiones regadores.
• Dos tractores.
• Un carro regador.
• Objetivo: mejorar el mantenimiento urbano, las calles de tierra y los servicios básicos.
• Desde el Ejecutivo destacan que cada inversión se financia sin recurrir a endeudamiento externo.
Eficiencia Administrativa y Gasto Público
Menos estructura, más gestión
• Secretarías: reducción de 8 a 5, lo que representa una disminución del 37,5 %.
• Cargos jerárquicos: cubiertos con personal de planta.
• Gasto político: reducción del 12 % al 6 % de la masa salarial.
• Ahorro estimado: más de 40 millones de pesos anuales.
• Resultado: equilibrio fiscal y continuidad de la inversión pública.
• Modelo JSRN: una década de administración austera, con foco en la eficiencia y la estabilidad.
En términos comparativos, Río Colorado muestra hoy un esquema administrativo más liviano y previsible, con capacidad de inversión y cumplimiento de sus compromisos.
La diferencia entre gestiones es visible: mientras la administración anterior del PJ dejó un municipio con exceso de personal y rigidez presupuestaria, la actual conducción consolidó un modelo más equilibrado, sustentable y enfocado en resultados concretos.


