(NOTI-RIO) Todos los fines de semana y hasta algunos feriados a muchas organizaciones sin fines de lucro, organizaciones de vecinos, escuelas, colegios, distintas escuelas deportivas o equipos de futbol menores, y muchas otras, que tienen la necesidad de realizar diversas actividades para recaudar fondos que les permitan completar algunos de los objetivos programados a lo largo de una temporada.
Desde hace un buen tiempo en puntos estratégicos de las comunidades de Río Colorado y La Adela se pueden ver a grupos de personas organizadas, vender números (a valores accesibles) para sortear un lechón cocinado en el mismo lugar.
Las instituciones que buscan sobrevivir y honrar su historia a fuerza de pulmón, utilizan la creatividad con nuevos proyectos que les permitan superarse, poniéndose a tono con los tiempos y con actividades que fomentan y fortalecen la unión, solidaridad y la amistad.
Como si fuera un sello propio de la zona se puede ver a grupos de personas, jóvenes y adolescente divididos en actividades para vender números (como forma de colaboración) para el sorteo del lechón que se cocina en el mismo lugar a la vista de todos.
Normalmente, las tareas se realizan los sábados y comienzas temprano, 830 horas de mañana o a las 17 horas de tarde.
La institución acompañada por un puñado de ayudantes se reúne en puntos clave de la localidad donde la comunidad concurren masivamente esos días, como los grandes supermercados, en cercanía del puente que une a las localidades o en el predio donde se realizan las Ferias.
Ya en el lugar y con los papeles definidos comienza el trabajo.
Algunos con números y lapicera en mano salen a “captar” colaboración, ofreciendo la suerte de llevarse a casa un lechón recién cociado, ofreciendo la cifra ganadora a 10 pesos.
El vecino que decide colaborar, elige el número y completa con sus datos personales y un número telefónico para que le comuniquen en caso de ser el feliz ganador.
Mientras tanto el segundo grupo encargado de la cocina, lleva a delante el ritual para asar al cerdo.
El trabajo demanda entre 2 y 4 horas de cocción tiempo que es aprovechado para la venta de os números.
Cuando todo está dispuesto para el final, se reúnen para hace el resultado y comienzan a introducir todos los números en una urna.
Normamelnte alguno de los vecinos que pasan por el lugar es el encargado de sacar el número ganador, a quien llaman telefónicamente para comunicarle la noticias.
La gran mayoría de las instituciones utilizan las redes sociales para trasparentar todas las actividades, documentado con datos, fotografías y hasta videos todo el evento.
LOS NÚMEROS:
En la actualidad la mayoría de las organizaciones adquieren el lechón entre 10 y 12 kilos a un promedio de 700 y 900 pesos cada uno.
Algunos de ellos (los menos) cada tanto logran obtener el animal en forma gratuita para el evento.
La jornada de ventas son variados, por la fecha, como por la situación económica del momento y las distintas consultas a las organizaciones refirieron que las “ventas” de números oscilaron entre 400 a los 750 colaboraciones de 10 peso cada uno.