Rosana Erviti, la voz con 25 años del campo, recibió el prestigioso premio Lía Encalada

(NOTI-RIO) La ciudad de Santa Fe fue escenario este sábado de una celebración con alma y raíces. En el marco del II Foro Internacional de Género y Ruralidad, la periodista de Río Colorado, Rosana Erviti recibió el Premio Lía Encalada en la categoría Comunicación, un reconocimiento que trasciende la distinción profesional y se convierte en símbolo del compromiso, la constancia y la voz femenina dentro del periodismo rural argentino.

El galardón, otorgado por la organización Mujeres de la Ruralidad Argentina (MRA), lleva el nombre de Lía Encalada, la primera ingeniera agrónoma del país, y tiene como propósito visibilizar el trabajo de mujeres que transforman sus territorios desde distintos espacios de la ruralidad.

Una labor que no conoce distancias

Rosana Erviti no es una figura ajena a quienes viven y trabajan en el campo. Su nombre está ligado a los caminos polvorientos, a los encuentros con productores, al mate compartido en una tranquera y a la información que llega, con sencillez y veracidad, a cada oyente.

Con más de 25 años de trabajo en el periodismo rural, al frente con distintos programas de comunicación, hoy esta al frente del programa “Abriendo Tranqueras”, Erviti ha construido un puente sólido entre el periodismo y la vida rural.

Cada semana recorre kilómetros para contar las historias de la gente del interior, los desafíos del sector agropecuario y la evolución de un país que muchas veces se narra desde lejos, pero que ella conoce de cerca.

A través de su espacio radial y su canal digital, Rosana y su equipo dan voz a quienes producen, investigan y trabajan la tierra, generando un contenido que combina información, identidad y pertenencia.

Ese trabajo constante fue motivo de reconocimiento también por parte de la Legislatura de Río Negro, que destacó su aporte a la comunicación cooperativa y su compromiso con la visibilización de las mujeres en el sector agropecuario.

El valor de una historia con propósito

El Premio Lía Encalada no sólo celebra una trayectoria, sino una forma de ejercer la comunicación con empatía y profundidad. En un contexto donde las voces rurales buscan mayor presencia en la agenda nacional, el reconocimiento a Rosana Erviti reafirma la importancia de quienes, desde el interior, mantienen viva la esencia del periodismo humano y territorial.

Su tarea no se limita a informar. Implica madrugar, recorrer caminos de tierra, enfrentar el clima, escuchar y traducir realidades. Es periodismo con botas y cuaderno, hecho de cercanía y respeto. En cada emisión de Abriendo Tranqueras, se percibe esa mezcla de compromiso profesional y sensibilidad humana que convierte la información en un servicio.

Un homenaje que une generaciones

El premio lleva el nombre de una mujer que abrió camino. Lía Encalada, pionera y primera ingeniera agrónoma argentina, fue también una mujer que desafió moldes. Su historia resuena en la de tantas otras que, como Rosana, siguen abriendo tranqueras simbólicas en un ámbito donde aún hay barreras por derribar.

Durante la ceremonia, la organización MRA destacó tres ejes fundamentales que guiaron la elección: trayectoria y liderazgo, impacto territorial y capacidad de colaboración y redes. En todos ellos, la labor de Rosana Erviti se ha convertido en ejemplo.

Una “tranquera” que sigue abierta

El reconocimiento llega en un año muy especial para Rosana y su equipo: el 25º aniversario. Un cuarto de siglo de comunicación rural sostenida con esfuerzo, amor por el oficio y una profunda conexión con la gente.

Este premio no es un cierre, sino un impulso. Un aliento para seguir transitando caminos, contando historias y mostrando el valor del trabajo rural. Y, sobre todo, una invitación a seguir escuchando esas voces que, desde el corazón del país, nos recuerdan que la ruralidad no es sólo producción: es comunidad, cultura y vida.

Rosana Erviti fue distinguida, pero detrás de su nombre late un reconocimiento colectivo: el de todas las mujeres que, desde su lugar, transforman la ruralidad argentina con trabajo, coraje y comunicación.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *