Señalizan sitio de la Memoria en La Adela

(NOTI-RIO) En un acto cargado de fuertes emociones en cercanía de la localidad pampeana de La Adela, se descubrieron placas y quedó sentado como sitio de la memoria  el lugar donde fueron encontrados muertos  los Ingenieros Daniel Riganti y Juan Carlos Prádanos asesinados en marzo de 1976, víctimas del terrorismo de estado.

La ceremonia se realizó sobre el medio día de ayer (martes), a unos 50 kilómetros de Rio Colorado en dirección a Bahía Blanca,  sobre la Ruta Nacional N°22, en el  km 807, en proximidades del campo  el  “Paraje Gaviotas”, donde fueron encontrados los cadáveres acribillados.

Durante el descubrimiento de placas alusivas y de la entrega de la ofrenda floral, estuvieron presentes distintos funcionarios provinciales de La Pampa, Rio Negro y de Buenos Aires, familiares, amigos y vecinos de La Adela.

Al borde de las lágrimas, Mercedes Oroquieta  de 73 años (viuda de Juan Carlos Prádanos)  relató los aberrantes hechos que le tocó vivir junto a sus cincos hijos. “El dolor enseña, yo era una de esas personas que decía, algo habrán hecho y me he arrepentido mucho de ese pensamiento, yo ya no juzgo más a nadie”  y pidió que los militares condenados se arrepientan por los 30 mil desaparecidos “Dios me permitió ver que del otro lado (los militares), algunos murieron, o están enfermos por dentro y lo peor es que no están arrepentidos. Para que los queremos dentro de la cárcel si no se arrepienten.”

Uno de los casos más relevantes y menos conocidos  de la represión ilegal  durante la última dictadura  militar, fue el secuestro y posterior asesinato de los ingenieros Daniel Riganti y Juan Carlos Prádanos, por un grupo de tarea de la ciudad de Bahía Blanca, pocas horas antes de producirse el golpe del 24 de marzo de 1976.

Los profesionales fueron secuestrados tres días antes del golpe militar y sus cuerpos masacrados y dinamitados fueron descubiertos por la policía pampeana en abril de 1976 en un campo cercano a La Adela,  sobre las márgenes del río colorado, sitio denominado como la masacre de La Adela.

Según los periodistas Norberto Asquini y Juan Carlos Pumilla, en su libro “El informe 14″,

Citan el testimonio en 1984 de Carlos Bazán, oficial a cargo de la comisaría local, quién describió la tremenda escena: “Estaban vestidos con pantalón y tenían el torso desnudo, colocados boca abajo y cabeza con cabeza. Sus cuerpos evidenciaban numerosos impactos de bala y entre ambas cabezas sus ejecutores habían hecho estallar una carga de trotyl. Los rostros de ambos habían sido volados y a uno de los cuerpos le faltaba un brazo”.

El policía dijo que los cuerpos habrían estado en el lugar al menos por 45 días hasta ser enterrados como NN en el cementerio de La Adela a fines de abril. Sus esposas identificaron los cuerpos en junio del 76.

Según el oficial opinó que “fueron muertos en el lugar, ya que las cápsulas encontradas estaban en distintos sitios, como pueden quedar cuando efectivamente se dispara con el arma”.

Por su parte el cirujano Alfredo Gnaden, quién revisó los cuerpos, agregó que “había en el suelo entre 40 y 50 proyectiles de 45 y 9 milímetros y cinco de Itaka. También panecillos de trotyl. Indicó que, según pudo establecer habían muerto al menos sesenta días antes del hallazgo”.RC7 SITIO DE LA MEMORIA SOBRE RUTA 22

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *